En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Explicativo

Exclusivo suscriptores

El final de la Tierra: 'el sol se va a volver casi 1.000 veces más luminoso. La atmósfera se va a deshacer y la vida se terminará en ese momento', indica astrofísico

Experto explica el escenario en el que dentro de millones de años se cree que el Sol podría ocasionar el fin de la vida en la Tierra.

El estudio también abarco el comportamiento de las estrellas enanas.

El estudio también abarco el comportamiento de las estrellas enanas. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE CIENCIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El astrofísico mexicano Enrico Ramírez-Ruiz busca ávidamente por comprender nuestros orígenes y los acontecimientos perturbadores que se esconden detrás del cielo nocturno. Así se describe a este científico latinoamericano en la página de la Universidad de California en Santa Cruz (Estados Unidos), donde trabaja con modelos informáticos para comprender la muerte cataclísmica de las estrellas y para descubrir el origen de los elementos más pesados del universo, como el oro.
En su paso por Colombia como uno de los oradores de la Conferencia Latinoamericana de Astrofísica y Relatividad 2024, habló con EL TIEMPO sobre ese universo violento que él estudia y acerca de los posibles finales de la Tierra y el sistema solar.
De acuerdo con Ramírez, lo que dicen las teorías sobre cómo será la muerte de una estrella como el sol es que en su evolución aumentará considerablemente su tamaño. "Algo que va a pasar es que nuestra estrella va a evolucionar. Ahora el sol está quemando de hidrógeno a helio. Le llamamos una estrella en secuencia principal, este tipo vive una vida muy estática, no cambia su personalidad. Pero conforme evolucionan y empiezan a quemar todo el hidrógeno, lo que le va a pasar al sol es que empezará a crecer y llegará a un tamaño que es comparable a la órbita de la Tierra", indica el astrofísico.
¿Qué implicará este crecimiento del sol para la Tierra?, los científicos aún no lo tienen muy claro. "Todavía no estamos muy seguros si se va a tragar a la Tierra o no. Algo que va a pasar es que el sol se va a volver casi 1.000 veces más luminoso. Creo que la atmósfera se va a deshacer y la vida se terminará en ese momento. Pero todavía falta mucho tiempo para que eso pase. Las estrellas masivas viven unos 10 millones de años o algo así, que para las escalas del universo es muy poquito", detalla Ramírez.
Enrico Ramírez-Ruiz, astrofísico y profesor de la Universidad de California en Santa Cruz.

Enrico Ramírez-Ruiz, astrofísico y profesor de la Universidad de California en Santa Cruz. Foto:Foto: Sergio Acero Yate / El Tiempo

El científico mexicano ha centrado su trabajo en la investigación de cómo eventos cataclísmicos, que dan lugar al universo, también son muy importantes en formar a los elementos pesados y a la mayor parte de la tabla periódica. 
"Es un poco entender dónde vivimos, no solo en la Tierra, cuál es la edad del universo, cuáles son los fenómenos que se dan lugar en él. Mucho tiene que ver con intentar entender la evolución de las estrellas y en particular la evolución de las más masivas, que son muy luminosas, pero viven poco tiempo cosmológicamente hablando. Esas estrellas crean objetos muy extremos como agujeros negros, estrellas de neutrones, que son los objetos más densos del universo y muchos de los fenómenos que nosotros estudiamos provienen de ellos. Como astrofísicos también intentamos entender la vida y la muerte de las estrellas en general", indica el experto.

Un universo que se expande

Nuestro sistema solar obviamente, como ya lo mencioné, va a ser digerido por su estrella y ya no va a haber, por ejemplo, estrellas en el cielo porque todas se va.
Según detalla Ramírez, el universo se encuentra en una etapa donde se está expandiendo. "Hay una expansión amplia donde está esta energía oscura que no entendemos bien qué está haciendo, pero nos está separando. Si extrapolamos nuestro entendimiento del universo, lo que va a pasar es que todo se va a empezar a separar", explica el experto.
Además señala que en ese escenario futuro ya no se van a formar más estrellas. "Nuestro sistema solar obviamente, como ya lo mencioné, va a ser digerido por su estrella y ya no va a haber, por ejemplo, estrellas en el cielo porque todas se van a alejar tanto unas de las otras que el universo en general se va a volver oscuro y frío. Una cosa muy triste. Ese es el modelo que tenemos ahora de lo que le va a pasar al universo. Es un poco triste en el sentido de que es un ciclo y ya no va a haber generación de nueva vida", explica sobre ese desenlace que le espera al universo dentro de millones de años.
REDACCIÓN CIENCIA 

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.