En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

El icónico fósil más antiguo de los Alpes que resultó ser una falsificación

Se creía que tenía 280 millones de años y que era clave para entender la evolución de los reptiles.

Fósil más antiguo de los Alpes que resultó ser falso.

Fósil más antiguo de los Alpes que resultó ser falso. Foto: Europa Press. Dr. Valentina Rosso

Alt thumbnail

SUBDIRECTOR VIDAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El fósil más antiguo de los Alpes, un reptil de hace 280 millones de años descubierto en los Alpes italianos en 1931, ha resultado ser una falsificación. Durante décadas, este fósil catalogado como un ejemplar de Tridentinosaurus antiquus, se consideró una pieza importante para comprender la evolución de los primeros reptiles, pero algunos rasgos desconcertaban a los paleontólogos.
El hallazgo, realizado por un equipo del University College Cork (Irlanda), ha servido a los investigadores para pedir prudencia a la hora de utilizar el fósil en futuras investigaciones.
Cuando se descubrió, el Tridentinosaurus antiquus, el contorno de su cuerpo aparecía oscuro sobre la roca circundante, lo que llevó a pensar que tenía tejidos blandos conservados, y eso hizo que fuera clasificado como miembro del grupo de reptiles Protorosauria.
La nueva investigación, publicada este viernes en la revista científica Palaeontology, ha revelado que el fósil, famoso por su extraordinaria conservación, no es más que pintura negra sobre una superficie rocosa tallada en forma de lagarto. La supuesta piel fosilizada había sido celebrada en artículos y libros, pero nunca se estudió en detalle.
La conservación un tanto extraña del fósil había dejado a muchos expertos con dudas sobre a qué grupo de reptiles pertenecía el ejemplar -parecido a un lagarto- y también muchas incógnitas sobre su historia geológica.
"Los tejidos blandos fósiles son raros, pero cuando se encuentran en un fósil pueden revelar información biológica importante, por ejemplo, la coloración externa, la anatomía interna y la fisiología", explica la directora de la investigación Valentina Rossi, del University College Cork.
"La respuesta a todas nuestras preguntas estaba justo delante de nosotros, teníamos que estudiar con detalle este espécimen fósil para desvelar sus secretos, incluso aquellos que quizá no queríamos conocer", comenta.
Pintura por piel carbonizada El análisis microscópico mostró que la textura y la composición del material no eran tejidos blandos fosilizados auténticos. Una investigación preliminar con fotografía UV demostró que el espécimen había sido recubierto con algún tipo de material, lo que no resultaba raro porque en el pasado era común cubrirlos con barnices o lacas para conservarlos en las vitrinas de los museos.
El equipo esperaba que, bajo la capa de recubrimiento, los tejidos blandos originales aún estuvieran en buenas condiciones para extraer información paleobiológica significativa. Los resultados indican que el contorno del cuerpo del Tridentinosaurus antiquus fue creado artificialmente, probablemente para mejorar el aspecto del fósil, un engaño que durante décadas confundió a los investigadores que habían estudiado el fósil.
Por esa razón, el equipo responsable de esta investigación está formado por colaboradores de la Universidad de Padua, el Museo de la Naturaleza del Tirol del Sur y el Museo delle Scienze de Trento, y liderados por Rossi han pedido prudencia a la hora de catalogar restos antiguos.
"La peculiar conservación del Tridentinosaurus había desconcertado a los expertos durante décadas. Ahora, todo cobra sentido. Lo que se describía como piel carbonizada, es sólo pintura", concluye la coautora de la investigació, Evelyn Kustatscher e investigadora en Bolzano.
Pero no todo está perdido, porque el fósil no es una falsificación completa, aseguran los autores. Los huesos de los posteriores, en particular los fémures, parecen auténticos, aunque mal conservados. Además, los nuevos análisis han puesto de manifiesto la presencia de pequeñas escamas óseas llamadas osteodermos -como las escamas de los cocodrilos- en lo que quizá fuera el lomo del animal.
Este estudio es un ejemplo de cómo la paleontología analítica moderna y los métodos científicos rigurosos pueden resolver un enigma paleontológico casi centenario.
EFE

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.