En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

El monte Olimpo / Maravillas del Sistema Solar

Con 27 kilómetros de altura y casi 550 kilómetros de diámetro, es el volcán más alto del Sistema.

La superficie de Marte, que hoy está seca, albergó cantidades de agua líquida en el pasado, según el estudio dado a conocer.

La superficie de Marte, que hoy está seca, albergó cantidades de agua líquida en el pasado, según el estudio dado a conocer. Foto: Archivo / AFP

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Sistema Solar está repleto de intrigantes y espectaculares paisajes que nos hacen soñar con poder visitarlos algún día. Por ejemplo, Marte –el segundo planeta más explorado después de la Tierra– tiene rasgos únicos que lo caracterizan y marcan una notable diferencia respecto a los demás astros de nuestro vecindario cósmico.
En este planeta empieza la serie sobre las maravillas del Sistema Solar; hablaremos del volcán más alto del Sistema Solar: el monte Olimpo.
Con unos imponentes 27 kilómetros de altura (poco más de tres veces la altura del Everest) y casi 550 kilómetros de diámetro, este monte es una estructura geológica que tardó varios millones de años en formarse: la emisión de grandes cantidades de lava, poco a poco contribuyeron al crecimiento de este volcán.
Al tener Marte una menor masa que la Tierra, su campo gravitacional es casi 60 por ciento menor que la gravedad terrestre, por lo que para el planeta rojo es relativamente más fácil que volcanes de gran tamaño sean formados a lo largo del tiempo geológico.
Para que nos hagamos una mejor idea sobre la monstruosidad de este volcán, es necesario tener presente que el monte Olimpo ‘golpea’ la delgada atmósfera de Marte. En la cima, la presión atmosférica es de tan solo un 7 por ciento comparada con la presión atmosférica que hay en la superficie marciana. De hecho, una de las primeras evidencias directas de su gran altura se obtuvo cuando la misión Mariner 9, en 1972, fotografió el planeta rojo y encontró que estaba inmerso en una gran tormenta y dejaba entrever la cima del monte Olimpo, parecido a una inmensa isla en medio de un océano de arena.
Es precisamente en la cima de este volcán donde se ubica una gran caldera, el lugar por donde sale el magma desde el interior de Marte hacia la superficie. Con unos impresionantes 80 kilómetros de diámetro, esta caldera es, de lejos, más grande que la ciudad de Bogotá.
Seguramente se preguntarán qué tan grande es el monte Olimpo comparado con Colombia. Pues bien, si pusiéramos este volcán de punta a punta en el territorio nacional, es decir, desde el cabo de la Vela, en La Guajira, hasta Leticia, en el Amazonas, cabría tres veces y media.
Esta es la primera de las siete maravillas que nos quedan por recorrer y nos muestran lo espectacular de la exploración planetaria.
DAVID TOVAR
Codirector Grupo de Ciencias Planetarias y Astrobiología (GA) / Universidad Nacional
En Twitter: @planetovar

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.