En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

El objeto que causó la extinción de los dinosaurios fue visto de nuevo y llegó de más allá de Júpiter: este es su origen

Según nuevo estudio, el objeto que colisionó con la Tierra, y que provocó la extinción masiva de los dinosaurios y tres cuartas partes de la vida, fue un asteroide. 

Nasa confirma que hay más de 30 mil asteroides potencialmente peligrosos para la Tierra

Nasa confirma que hay más de 30 mil asteroides potencialmente peligrosos para la Tierra Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La roca espacial que exterminó a los dinosaurios hace 66 millones de años fue un impacto poco común de un asteroide más allá de Júpiter, detalla un nuevo estudio.
La mayoría de los científicos coinciden en que el impactador de Chicxulub (llamado así por la comunidad en el México actual cerca del cráter de 145 kilómetros tallado por la roca) provino de nuestro sistema solar. Pero sus orígenes precisos siguen sin estar claros debido a la falta de evidencia química clara que no haya sido contaminada por el propio material de la Tierra.
Ahora, en los restos del impactador recolectados en las regiones europeas de la corteza de nuestro planeta, los científicos han descubierto que la composición química de un elemento raro llamado rutenio es similar a la de los asteroides que se ciernen entre las órbitas de Marte y Júpiter.
La istración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (Nasa, por sus siglas en inglés) ha investigado estos fenómenos han sido detectados en Júpiter desde 1955.

La istración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (Nasa, por sus siglas en inglés) ha investigado estos fenómenos han sido detectados en Júpiter desde 1955. Foto:Tomada de la página principal de la Nasa

El elemento es una "huella genética" de las rocas del cinturón principal de asteroides, donde se encontraba la roca del tamaño de una ciudad antes de chocar con la Tierra hace 66 millones de años, dijo a Live Science Mario Fischer-Gödde, científico del Instituto de Geología y Mineralogía de la Universidad de Colonia en Alemania, quien dirigió el nuevo estudio.
El asteroide probablemente fue empujado hacia la Tierra ya sea por colisiones con otras rocas espaciales o por influencias en el sistema solar exterior, donde los gigantes gaseosos como Júpiter albergan inmensas fuerzas de marea capaces de perturbar órbitas de asteroides que de otro modo serían estables.
Los hallazgos se basan en una nueva técnica que esencialmente rompe todos los enlaces químicos que refuerzan una muestra de roca mientras está almacenada en un tubo sellado, lo que permite a los científicos medir los niveles específicos de rutenio en el impactador de Chicxulub.
El elemento se ha mantenido notablemente estable durante miles de millones de años frente a la frecuente actividad geológica de reciclaje del paisaje de la Tierra, dijo Fischer-Gödde, quien desarrolló la nueva técnica durante la última década y es uno de los pocos expertos en el mundo que puede analizar con precisión el raro elemento.
La investigación está a la espera de descubrir más dinosaurios que existieron en esta región del sur del continente americano.

La investigación está a la espera de descubrir más dinosaurios que existieron en esta región del sur del continente americano. Foto:iStock

Los investigadores compararon los resultados con muestras de otros sitios de impacto de asteroides en Sudáfrica, Canadá y Rusia, y también con un par de meteoritos carbonáceos, que dominan la región exterior del cinturón principal de asteroides.
Las firmas químicas del rutenio en el impactador de Chicxulub fueron consistentes solo con las de los meteoritos carbonáceos, lo que apunta a su origen en el sistema solar exterior, informó el equipo en un estudio publicado en la revista Science.

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.