En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

El primer objeto creado por el humano capaz de 'tocar' el sol: el viaje de la sonda Parker

La Parker Solar Probe fue desarrollada como parte del programa 'Living With a Star' de la Nasa.

Sonda solar Parker

La sonda solar Parker de la NASA hizo historia el 24 de diciembre de 2024 al volar más cerca del Sol que cualquier otra nave espacial. Foto: AFP

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La sonda solar Parker (Parker Solar Probe) de la Nasa hizo historia el martes 24 de diciembre, tras superar su propio récord de distancia de la superficie solar. Este objeto tiene un escudo térmico que se puede exponer a temperaturas de más de 930 grados Celsius. 
La Parker Solar Probe fue desarrollada como parte del programa 'Living With a Star' de la Nasa, que explora aspectos del sistema Sol - Tierra que afectan directamente la vida y la humanidad. 
La temperatura de la Tierra podría alcanzar un punto crítico de inflexión de temperatura en 20 o 30 años , según advirtieron expertos.

La sonda Parker fue lanzada en agosto de 2018 para recopilar datos científicos.  Foto:iStock

El programa Living With a Star es gestionado por el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la agencia en Greenbelt, Maryland, para la Dirección de Misiones Científicas de la Nasa en Washington. APL gestiona la misión de Parker Solar Probe para la Nasa y diseñó, construyó y opera la misión.
La sonda Parker fue lanzada en agosto de 2018 con el objetivo de recopilar datos científicos de la principal estrella de la Tierra y ayudar a pronosticar eventos meteorológicos espaciales que puedan afectar al planeta. 
Imagen del sol captada por la Nasa.

Imagen del sol captada por la Nasa. Foto:Nasa

La misión de la nave

La entidad anunció que, antes del sobrevuelo el 24 de diciembre, la nave espacial se encontraba en buen estado de salud y todos sus sistemas estaban funcionando con normalidad.
ss

Hasta el 27 de diciembre el centro de operaciones tendrá o con la nave espacial.  Foto:iStock

Por su proximidad con el sol, los científicos encargados de la misión pierden o con la nave por varios días. Es por esto que tendrán que esperar hasta el viernes 27 de diciembre para confirmar su estado y recopilar los resultados.
"Este es un ejemplo de las misiones audaces de la NASA, haciendo algo que nadie más ha hecho antes para responder a preguntas de larga data sobre nuestro universo", dijo Arik Posner, científico del programa Parker Solar Probe en la sede de la NASA en Washington. 
"Estamos ansiosos por recibir esa primera actualización de estado de la nave espacial y comenzar a recibir los datos científicos en las próximas semanas", agregó Posner.
La imagen fue capturada por la Nasa.

Es la primera vez que un objeto creado por el ser humano pasa tan cerca del sol.  Foto:Nasa

Por su parte, Nick Pinkine, gerente de operaciones de la misión Parker Solar Probe en APL celebró el suceso. "Ningún objeto creado por el ser humano ha pasado jamás tan cerca de una estrella, por lo que Parker realmente estará regresando datos desde territorio inexplorado. (...) Estamos emocionados de recibir noticias de la nave espacial cuando vuelva a pasar por el Sol", indicó Pinkine. 
En su desafío a las condiciones extremas del sol, la sonda Parker ha ayudado a los científicos de la Nasa a responder algunas preguntas sobre los mayores misterios de esta estrella: ¿cómo se origina el viento solar?, ¿por qué la corona es más caliente que la superficie debajo? o ¿cómo se forman las eyecciones de masa coronal (nubes masivas de plasma expulsadas al espacio)? Cada acercamiento es clave para seguir comprendiendo el funcionamiento del sistema solar. 
REDACCIÓN CIENCIA

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.