En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

El experimento de Wolfgang Döbereiner, el padre de los encendedores

Se dice que su primer experimento para hacer fuego tuvo resultados en 1823.

Johann Wolfgang Döbereiner y el primer encendedor de la historia.

Johann Wolfgang Döbereiner y el primer encendedor de la historia. Foto: Archivo y Museo de Hamburgo

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Desde tiempos prehistóricos, el hombre ha usado el fuego para sobrevivir a temperaturas extremas, para preparar alimentos o para emplearlo en diferentes actividades que hacen parte de la vida diaria de los seres humanos.
Sin embargo, hace miles de años se requería de un proceso muy extenso y desgastador para conseguir el fuego y solo algunas personas conocían la técnica exacta para hacer brotar este material.
Así lucía el primer encendedor diseñado por Johann Wolfgang Döbereiner

Así lucía el primer encendedor diseñado por Johann Wolfgang Döbereiner Foto:Archivo y Museo de Hamburgo

Y, aunque con el paso de los años se iba innovando en las maneras de hacer fuego, solo fue hasta 1823 cuando el químico alemán Johann Wolfgang Döbereiner desarrolló el primer mechero de la historia.
Se dice que este invento tenía la apariencia de una lámpara de mesa y que funcionaba con un recipiente de vidrio que tenía una reacción química en su interior.
La conocida "lámpara Döbereiner" hacía una reacción entre ácido sulfúrico y zinc que generaba una cierta cantidad de hidrógeno gaseoso. Este último se desplazaba por una válvula y eliminaba el fuego por una salida a un costado del mechero.
Sin embargo, aunque el invento representó un hito en las innovaciones de la época, no tuvo una gran acogida debido a su gran tamaño y a los altos costos que tenía de producción.
Cinco años más tarde, el químico inglés John Walker descubrió accidentalmente que se podía hacer fuego con la reacción entre sulfato de antimonio y clorato de potasio y fue entonces cuando se dio el surgimiento de las cerillas.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Lea más noticias...

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.