En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿Una erupción volcánica como la de Islandia puede ocurrir en Colombia? El SGC responde

Los geólogos tienen en cuenta la manera como las placas tectónicas están dispuestas en ambos países.

La Oficina Meteorológica de Islandia (OMI) anunció el inicio de una erupción volcánica fisural cerca del cráter de Sundhnuka.

La Oficina Meteorológica de Islandia (OMI) anunció el inicio de una erupción volcánica fisural cerca del cráter de Sundhnuka. Foto: ANTON BRINK. EFE

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En la noche de este 18 de diciembre, la erupción de un volcán en Grindavík, Islandia, alertó a los habitantes, luego de que se presentaran una serie de sismos, el complejo volcánico pasó a otra fase, según anunció la Oficina Meteorológica de Islandia (OMI).
Se informó que el fenómeno pudo haberse derivado de la acumulación de magma en Svartsengi, a la cual se le había estado dando seguimiento satelital desde inicios de diciembre.
"Al inicio de la erupción se observaron grandes fuentes de lava y una intensa sismicidad sobre el dique. La potencia de la erupción ha disminuido con el tiempo, al igual que la sismicidad y la deformación", indicó horas más tarde la Oficina Meteorológica de Islandia (IMO).
Esta es la cuarta erupción que hay en esta zona desde 2021 y de la más grande hasta el momento, con una fisura en la superficie de 3,5 km, señaló el Servicio Geológico Colombiano.
Un equipo de científicos trabaja en la cresta de una fisura volcánica mientras arroja lava durante una erupción volcánica, cerca de la ciudad de Grindavik.

Un equipo de científicos trabaja en la cresta de una fisura volcánica mientras arroja lava durante una erupción volcánica, cerca de la ciudad de Grindavik. Foto:ANTON BRINK. EFE

En Colombia, la placa Nazca subduce o se entierra bajo la placa Suramericana, lo que genera un ambiente de compresión que deriva en grandes diferencias en la geoquímica de la lava y su comportamiento
Ante dicha situación, el SGC explicó por qué esta erupción fue distinta a cualquier otra que puede suceder en Colombia y si es posible que una situación similar se presente en nuestro país.
La erupción ocurrida en Islandia fue ‘fisural’ y “se genera por una grieta que se abre en la superficie y de la que emerge magma (roca fundida) a altas temperaturas”.
Sin embargo, este tipo de erupciones no provocan grandes explosiones ni generan emisiones de ceniza considerables, por lo que pueden ser consideradas como “menos riesgosas”, indicó el Servicio Geológico.
En el caso de Colombia, las placas tectónicas están dispuestas de manera distinta, por lo que las condición es de una erupción volcánica son diferentes.
Lava y humo saliendo de una fisura volcánica durante una erupción, cerca de la localidad de Grindavik, en la península de Reykjanes.

Lava y humo saliendo de una fisura volcánica durante una erupción, cerca de la localidad de Grindavik, en la península de Reykjanes. Foto:ANTON BRINK. EFE

“En Islandia la separación que hay entre la placa Norteamericana y la Euroasiática permite el ascenso de magma y su salida de la superficie de manera más fluida. En Colombia, la placa Nazca subduce o se entierra bajo la placa Suramericana, lo que genera un ambiente de compresión que deriva en grandes diferencias en la geoquímica de la lava y su comportamiento”, señaló el SGC.
Por tal razón, cuando los volcanes en Colombia entran en erupción, estas sí son explosivas o violentas que implican la salida de material volcánico a altas velocidades, contrario a lo sucedido en Islandia esta semana.
“Esto se traduce en un riesgo mucho mayor”, concluyó el Servicio Geológico.
ELIM J ALONSO
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.