
Fósiles: el rastro de los primeros animales que habitaron el país


Durante años la historia se construyó a partir de los fósiles del hemisferio norte. Ahora, nuevas generaciones de paleontólogos colombianos han empezado a extraer de las rocas del país nuevo conocimiento de los animales y plantas que habitaron en el trópico hace millones de años.
Nuevas especies y géneros que están reescribiendo lo que sabemos del mundo que antecedió a los humanos. Y lo mejor es que es solo el comienzo.

Un tesoro paleontológico que el mundo empieza a conocer

Alejandra López Plazas Redactora de Ciencia - EL TIEMPO
¿Se ha preguntado alguna vez cómo era Colombia y Suramérica cuando caminaron por la Tierra los dinosaurios? Si en el norte, en el territorio que es hoy Norteamerica caminaron algunos tan famosos como el Tiranosaurio Rex, los triceratops, velociraptors y braquiosaurios de largos cuellos, ¿qué tipo de animales fueron los primeros en habitar una región que es hoy en día la más biodiversa del mundo?
Por eso hoy en la cabeza de los científicos no cabría la idea de estudiar el mundo natural sin incluir los trópicos, con su cantidad inimaginable de mariposas, mamíferos, insectos y plantas de todo tipo. Lo mismo pasa con la paleontología, explica Carlos Jaramillo, uno de los exponentes más importantes que hay en Colombia precisamente de esta ciencia, que pretende reconstruir la historia de la evolución del planeta.
“Si no entendemos el trópico la posibilidad de que podamos entender la evolución realmente es muy baja”, afirma. Para él, eso es lo que ofrece Colombia, la pieza que hasta ahora ha faltado en ese rompecabezas que busca reconstruir cómo ha evolucionado la vida en este planeta que hoy habitamos los seres humanos.
“Colombia siempre ha estado en la franja tropical, al menos en los últimos 200 millones de años y ofrece el registro sedimentario –las rocas– de la evolución de muchos grupos en el trópico, por eso es tan útil. De esta región casi no sabemos nada en términos de su historia paleontológica”, reflexiona el experto.
Por eso cada cosa que esta nueva generación de científicos, que hoy crece en el país y por fuera de él, le está abriendo al mundo una ventana a un pasado desconocido. Detrás de cada fósil que hoy espera ser estudiado en Colombia, se ocultan probablemente nuevas especies de animales sorprendentes. Algunos gigantes, otros más bien pequeños, marinos y terrestres, estamos conociendo a los primeros. Les presentamos a cinco que han sido descubiertos en los últimos años. Una pequeña muestra de la Colombia Fósil.




Alejandra López Plazas
Redactora de Ciencia
Daniel CelisDany Esteban Valderrama
Diseño digital
Carlos Morales
Modelado 3d
The Norman James
Maquetación
Sandra Rojas
Jefe de Diseño
Beiman Pinilla
Editor gráfico
David López Bermúdez
Periodista de Reportajes Multimedia
Adriana Garzón
Editora Vida de Hoy
Jhon Torres
Editor de Mesa Central
Fuentes informativas:
Libro Hace tiempo, un viaje paleontológico ilustrado por Colombia. Instituto Humboldt / Instituto Smithsonian
Agradecimientos
Edwin CadenaDirley CortésCarlos JaramilloJavier LuqueMary Luz Parra RugeJuan de Dios Parra RugeCentro de Investigaciones Paleontológicas


















Tiempo geológico de Colombia






La punta del iceberg
Algo en lo que los paleontólogos están de acuerdo es que en Colombia el trabajo apenas empieza y, aunque hoy hay más científicos especializados en el tema, aun son pocos para la gran cantidad de fósiles que hay por estudiar y también por excavar.
“Yo diría que tenemos trabajo como para un siglo más y hay extensas regiones donde no hemos hecho prácticamente nada. Inclusive, la Tatacoa, que es el sitio paleontológico por excelencia de Colombia, allá en el desierto, donde se ha trabajado por un siglo, creo que en lo que hemos estudiado estamos apenas en el 10 por ciento del potencial que tiene ese sitio para ser estudiado”, reflexiona Carlos Jaramillo.
El potencial de crecimiento es inmenso, señalan los expertos, por la calidad de los fósiles y la cantidad que hay en el país. Pero los ya identificados empiezan a acumular páginas en ese libro de la historia de los primeros en habitar esta parte del mundo. Estos son algunos hallazgos que también se han dado en el país y dan muestra de su biodiversidad, muchos otros se quedan por fuera.