En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

James Webb: las fotos que muestran el universo como nunca antes se había visto

El telescopio de la Nasa, lanzado en diciembre de 2021, ha develado impresionantes fotos. 

galaxia Rueda de Carro

galaxia Rueda de Carro Foto: NASA, ESA, CSA, STScI

Alt thumbnail

EDITOR VIDAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Nasa, a través del telescopio James Webb, ha revelado impresionantes fotografías del universo como nunca antes se había visto. La comunidad científica y el público en general se han asombrado antes la majestuosidad de las imágenes, capturadas a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra.
¿Aún no ha tenido la oportunidad de apreciarlas? A continuación presentamos una recopilación de las imágenes más impresionantes logradas en las últimas semanas por este telescopio.

Júpiter

La Nasa dio a conocer algunas postales de Júpiter capturadas por el telescopio espacial en las cuales se pueden apreciar las tormentas, los poderosos vientos y las auroras que ocurren en la superficie de este planeta del sistema solar.
"Para ser honesto, realmente no esperábamos que fuera tan bueno", indicó la astrónoma planetaria Imke de Pater, profesora emérita de la Universidad de California, Berkeley, en un comunicado compartido por la agencia espacial estadounidense.
En la vista independiente de Júpiter, creada a partir de una combinación de varias imágenes de Webb, las auroras se extienden a grandes alturas sobre los polos norte y sur de Júpiter. De acuerdo con la Nasa, las auroras brillan en un filtro que se asigna a colores más rojos, lo que también resalta la luz reflejada por las nubes más bajas y las neblinas superiores. Un filtro diferente, asignado a amarillos y verdes, muestra brumas que se arremolinan alrededor de los polos norte y sur. Un tercer filtro, asignado a azules, muestra la luz que se refleja desde una nube principal más profunda.
Júpiter- James Webb

Júpiter- James Webb Foto:NASA, ESA, CSA, Equipo ERS de Júpiter; procesamiento de imágenes por Ricardo Hueso (UPV/EHU) y Judy Schmidt

Primera imagen revelada: SMACS 0723

El Telescopio Espacial James Webb de la Nasa entregó la imagen infrarroja más profunda y nítida del universo distante hasta el momento. El primer campo profundo de Webb es el cúmulo de galaxias SMACS 0723, y está repleto de miles de galaxias, incluidos los objetos más débiles jamás observados en el infrarrojo.
La imagen de Webb dada a conocer ayer por el presidente Biden, es aproximadamente del tamaño de un grano de arena sostenido con el brazo extendido, una pequeña porción del vasto universo.
Esta es la primera imagen del espacio profundo que se ha podido tomar.

Esta es la primera imagen del espacio profundo que se ha podido tomar. Foto:Nasa - Telescopio James Webb

Nebulosa Carina

Este paisaje de "montañas" y "valles" salpicados de estrellas brillantes es en realidad el borde de una región cercana y joven donde se forman estrellas, llamada NGC 3324, en la nebulosa de Carina. Esta imagen, capturada en luz infrarroja por el nuevo telescopio espacial James Webb de la Nasa, revela por primera vez regiones de nacimiento estelar que antes habían sido invisibles.
Llamados los precipicios cósmicos, la imagen aparentemente tridimensional de Webb luce como montañas escarpadas en una noche iluminada por la Luna. En realidad, es el borde de la cavidad gaseosa gigante que está dentro de NGC 3324, y los "picos" más altos en esta imagen tienen una altura aproximada de 58 años luz, según dio a conocer la agencia espacial estadounidense.
Este paisaje de "montañas" y "valles" salpicado de estrellas brillantes es en realidad el borde de una joven región de formación estelar cercana llamada NGC 3324 en la Nebulosa Carina. Capturada en luz infrarroja por el nuevo Telescopio Espacial James Webb de la NASA, esta imagen revela por primera vez áreas previamente invisibles de nacimiento de estrellas.

Este paisaje de "montañas" y "valles" salpicado de estrellas brillantes es en realidad el borde de una joven región de formación estelar cercana llamada NGC 3324 en la Nebulosa Carina. Capturada en luz infrarroja por el nuevo Telescopio Espacial James Webb de la NASA, esta imagen revela por primera vez áreas previamente invisibles de nacimiento de estrellas. Foto:NASA, ESA, CSA, STScI

Rueda de carro

Por otro lado, la Nasa logró asomarse al caos de la galaxia Rueda de Carro, revelando nuevos detalles sobre la formación de estrellas y los agujeros negros.
La instantánea, que también revela el comportamiento del agujero negro dentro del centro galáctico de la galaxia, proporciona una nueva visión de cómo esta ha cambiado a lo largo de miles de millones de años, señalan en sendas notas de prensa la estadounidense Nasa y la Agencia Espacial Europea (ESA).
galaxia Rueda de Carro

galaxia Rueda de Carro Foto:NASA, ESA, CSA, STScI

Quinteto de Stephan

Por su parte, la foto de un grupo de galaxias llamado el Quinteto de Stephan, de acuerdo con los expertos de la Nasa, proporciona nuevos conocimientos sobre cómo las interacciones galácticas pudieron haber impulsado la evolución de nuevas galaxias en el universo primitivo.
Gracias a la visión infrarroja del JWST en la imagen es posible ver cúmulos brillantes de millones de estrellas jóvenes y regiones de brotes estelares donde nacen estrellas frescas. Estos nuevos registros les proporcionan a los científicos nuevos datos, como la velocidad y la composición de los flujos de gas cerca de un agujero negro supermasivo, lo que permitirá avanzar en la comprensión de estos misteriosos objetos cósmicos.
El quinteto de Stephan, una agrupación visual de cinco galaxias, es mejor conocido por aparecer de manera destacada en la película clásica navideña, "It's a Wonderful Life".

El quinteto de Stephan, una agrupación visual de cinco galaxias, es mejor conocido por aparecer de manera destacada en la película clásica navideña, "It's a Wonderful Life". Foto:NASA, ESA, CSA y STScI

REDACCIÓN CIENCIA
Con información de agencias

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.