En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

James Webb: la extraordinaria foto de Júpiter que pasó desapercibida

La imagen fue lograda mientras se realizaban las pruebas con una de las cámaras infrarrojas.

Las fotos tomadas por el telescopio James Webb de Júpiter.

Las fotos tomadas por el telescopio James Webb de Júpiter. Foto: NASA

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Las primeras fotos que ha captado el telescopio espacial James Webb del universo han dejado al mundo científico -y a gran parte de quienes las han visto- asombrados.
La cantidad de detalles y, sobre todo, el rango de colores y la vivacidad de las imágenes, han llevado a los astrónomos a señalar que estamos a las puertas de una nueva era en la exploración del espacio.
Tras la primera imagen que se hizo pública el lunes -que muestra una aglomeración de galaxias en la región llamada SMACS 0723-, el martes se dieron a conocer otras cinco fotografías, entre las que se incluyen la Nebulosa de Carina y el Quinteto de Stephen.
Durante el lanzamiento de estas imágenes, la Agencia Espacial de Estados Unidos (NASA, por sus siglas en inglés) también difundió un documento donde se explica cómo se habían logrado esos registros.
Y en sus páginas se pueden apreciar dos gráficos con dos fotos de Júpiter y sus lunas… aunque estas no han causado el mismo revuelo que las otras imágenes.
Las dos fotos muestran la circunferencia de Júpiter y tres de sus satélites naturales: Metis, Europa y Tebe.
La explicación que da el documento, confeccionado por la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial de Canadá, es que Júpiter se utilizó para calibrar una de las cámaras infrarrojas que tiene el telescopio James Webb, la NIRcam.
"La idea era probar la capacidad del telescopio para tomar imágenes en movimiento, como ocurre con los satélites naturales de Júpiter", señalan en el documento llamado "Caracterización de la ciencia de rendimiento del telescopio espacial James Webb desde su puesta en marcha".

¿Por qué Júpiter?

Los científicos escogieron a Júpiter por sus cualidades: es un planeta luminoso y grande.
El tamaño ayudaba a concretar lo que verdaderamente era el objetivo de esta prueba; ver cómo el telescopio podía captar cuerpos celestiales en movimiento, incluso con objetos masivos y luminosos detrás de ellos.
Otro factor ha sido que Júpiter es uno de los planetas más lentos del sistema solar, lo que también facilitaba de alguna manera las pruebas para poner a punto el telescopio.
El resultado es una imagen brillante pero en bruto de Júpiter y tres de sus lunas.
"Las pruebas demostraron que el James Webb es incluso mejor de lo esperado en el seguimiento de objetos que se mueven rápidamente, lo que será particularmente útil para estudiar cometas, asteroides cercanos a la Tierra e incluso objetos interestelares", explicó.
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.