En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

La Gran Mancha Roja de Júpiter: nuevos descubrimientos del telescopio espacial Hubble

Por 90 días entre diciembre de 2023 y marzo de 2024, científicos observaron la tormenta roja y descubrieron que la GRS no es tan estable como pensaban. 

Imagénes de la Gran Mancha Roja de Júpiter captadas por el telescopio espacial Hubble.

Imagénes de la Gran Mancha Roja de Júpiter captadas por el telescopio espacial Hubble. Foto: Nasa

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Aunque los astrónomos de la Nasa han observado la Gran Mancha Roja (GRS, por sus siglas en inglés) de Júpiter durante al menos 150 años, siempre encuentran nuevos comportamientos gracias al Telescopio Espacial Hubble.
Las nuevas observaciones de la tormenta roja del Hubble, recogidas por 90 días entre diciembre de 2023 y marzo de 2024, revelan que el GRS no es tan estable como pensaban. Los últimos datos recopilados muestran que esta mancha se mueve como una gelatina.
“Aunque sabíamos que su movimiento varía ligeramente en su longitud, no esperábamos ver el tamaño oscilar. Hasta lo que sabemos, esto no se ha identificado antes”, indicó Amy Simon del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la Nasa en Greenbelt, Maryland, autora principal del artículo científico ‘A Detailed Study of Jupiter’s Great Red Spot over a 90-day Oscillation Cycle’, publicado en The Planetary Science Journal.
"Esta es realmente la primera vez que hemos tenido la cadencia de imágenes adecuada de la Gran Mancha Roja. Con la alta resolución del Hubble, podemos afirmar que la Gran Mancha Roja se está contrayendo y expandiendo al mismo tiempo que se mueve más rápido y más lento. Eso fue muy inesperado, y en este momento no hay explicaciones hidrodinámicas”, agregó Simon.
El equipo de Simon utilizó el Hubble para hacer un acercamiento detallado de la Gran Mancha Roja, analizando su tamaño, forma y cualquier cambio sutil de color. "Cuando miramos de cerca, vemos que muchas cosas están cambiando de un día para otro", dijo Simon.
El telescopio Hubble monitorea a Júpiter y los otros planetas del sistema solar exterior cada año a través del programa Outer Planet Atmospheres Legacy (OPAL), dirigido por Simon, aunque estas observaciones fueron de un programa enfocado solamente en la Gran Mancha Roja.
Según un comunicado de la Nasa, comprender los mecanismos de las tormentas más grandes del sistema solar coloca la teoría de los huracanes en la Tierra en un contexto cósmico más amplio, lo que podría ayudar a mejorar la comprensión de la meteorología en planetas alrededor de otras estrellas.
El equipo predice que la Gran Mancha Roja se seguirá encogiendo antes de adoptar una forma estable y menos alargada. Los investigadores esperan que en el futuro otras imágenes de alta resolución del Hubble puedan identificar otros parámetros que indiquen la causa de la oscilación.
REDACCIÓN CIENCIA

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.