En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Las imágenes que recrean el momento en el que una estrella se traga un planeta

Los astrónomos habían logrado ver el momento en que una estrella devoró un planeta.

La recreación de un artista del momento en el que una estrella devora un planeta.

La recreación de un artista del momento en el que una estrella devora un planeta. Foto: PA Media

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los astrónomos lograron registrar un evento cósmico que nunca antes habían podido observar directamente: la muerte de un planeta.
El fallecimiento espacial se dio a unos 12.000 años luz de la Tierra, en la Vía Láctea cerca de la constelación de Aquila.
Los investigadores han observado estrellas justo antes o después de haberse comido un planeta, pero nunca habían captado uno en el acto de ser consumido.
Se cree que la mayoría de los planetas encuentran su fin cuando su estrella anfitriona se queda sin energía, un destino que se espera que también le ocurra a la Tierra, pero dentro de miles de millones de años.

La muerte de un planeta

En el nuevo estudio, un equipo de investigadores del Massachusetts Institute of Technology (MIT), la Universidad de Harvard y el Instituto de Tecnología de California hizo el descubrimiento accidental. (Vea la imagen aquí).
Primero observaron una estrella que había aumentado repentinamente su brillo en más de 100 veces durante un período de 10 días.
Observaciones posteriores de los científicos establecieron que el planeta que desapareció había sido un gigante gaseoso con una masa similar a la de Júpiter, que, al estar tan cerca de su estrella, completaba una órbita en solo un día.
La estrella, que es bastante similar al Sol, se tragó el planeta en un período de alrededor de 100 días, comenzando por mordisquear sus bordes, lo que eyectó polvo.
Durante los últimos diez días del proceso, ocurrió una explosión brillante mientras el planeta era completamente destruido al sumergirse dentro de la estrella. (Vea la imagen aquí).
Los expertos sugieren que la Tierra encontrará un final similar, pero no dentro de los próximos 5.000 millones de años, cuando se espera que el Sol se queme y consuma los planetas interiores del sistema solar.
Sin embargo, los expertos dicen que el evento será mucho "menos dramático" porque los planetas rocosos como la Tierra, Mercurio y Venus son mucho más pequeños que los gigantes gaseosos.
Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.