En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Los 'Oscars' de la ciencia premian un tratamiento contra la fibrosis quística
Los premiados serán entregados en la ciudad de Los Ángeles (California) el 13 de abril de 2024.
Nominados 2024 Foto: premio Breakthrough de abril de 2023
Los premios Breakthrough, lanzados por empresarios de Silicon Valley hace doce años y dotados con tres millones de dólares cada uno, la cual es la mayor cifra para un galardón científico, que reconocerán, entre otros, a un trío de investigadores, entre ellos una española, que desarrollaron un medicamento pionero para tratar la fibrosis quística, anunció este jueves la organización.
Los 'Oscars de la ciencia' otorgan premios de 3 millones de dólares por avances contra el cáncer, la fibrosis quística y la enfermedad de Parkinson; Conocimientos profundos sobre la teoría cuántica de campos y la geometría diferencial.
Los tres químicos, galardonados son Sabine Hadida, originaria de Barcelona, Paul Negulescu y Fredrick Van Goor, recibirán uno de los cinco premios principales de 2024 por su trabajo combinando una serie de tratamientos que sirven para mejorar el funcionamiento de una proteína defectuosa.
Oscars de la ciencia 2023 Foto:premio Breakthrough de abril de 2023
El resultado de su invento fue un medicamento comercializado con el nombre de Trikafta, que puede servir para ampliar considerablemente la esperanza de vida de las personas que sufren fibrosis quística, una enfermedad rara que provoca la acumulación de mucosa en los pulmones, lo que lleva a sufrir graves problemas de salud.
En declaraciones a la revista Nature, Hadida, que obtuvo su doctorado en la Universidad de Barcelona, dijo sentirse "muy emocionada y honrada" por el reconocimiento, y remarcó que cuando comenzaron su trabajo había mucho escepticismo sobre si sería posible.
El premio es uno de los tres que reconocen proyectos relacionados con las ciencias de la vida. Los otros irán para los científicos responsables de descubrir dos genes asociados a la enfermedad de Parkinson, Thomas Gasser, Ellen Sidransky y Andrew Singleton, y a Carl June y Michel Sadelain, que desarrollaron un tratamiento innovador contra la leucemia, la terapia de células CAR-T.
Los dos galardones restantes premiarán avances en los campos de la física fundamental y las matemáticas. En el terreno de la física, el Breakthrough irá para los investigadores John Cardy y Alexander Zamolodchikov, cuyas teorías sobre los fundamentos de la materia han contribuido a mejorar la comprensión de las propiedades de una gran cantidad de materiales diferentes y a predecir cómo se comportarán en diferentes circunstancias.