En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Diez datos sobre la luna que resultaron falsos

La luna ha generado mitos y teorías. Estas son algunas creencias que el tiempo ha desmentido.

Sin la Luna seguramente no existirían formas de vida compleja en la actualidad.

Sin la Luna seguramente no existirían formas de vida compleja en la actualidad. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Por más disparatadas que parezcan, algunas teorías de la conspiración  en torno a la luna han sido material de investigación científica. Quizás no la que dice que la luna es de queso, pero otras ideas como que es "un holograma" han llevado a pensar a más de uno.
El satélite natural sigue generando preguntas, teorías de todo tipo y comprobaciones que rompen mitos.

1. El mito: La luna no cambia de tamaño

Todavía hay terremotos lunares, las fallas de la luna siguen activas y por lo mismo sigue existiendo un movimiento interno en ella. Lo que les ha permitido a los científicos comprobar que el tamaño de la Luna no es estable, no ha sido el mismo a lo largo de millones de años.
Antes se creía que la luna carecía de cualquier actividad volcánica y que por tanto, su interior se había enfriado y la corteza había dejado de retraerse. Pero, ante los hechos, se ha encontrado que el tamaño del satélite ha venido reduciéndose, aunque tan lentamente que para nosotros sería imperceptible. Apenas ha disminuido 46 metros en cientos de millones de años. 

2. Mito: la Luna es seca y estéril

Se creía que no había una gota de agua en la Luna. Pero en el 2009 se descubrió agua en poca cantidad. Y en el 2010 se descubrió que no era tan poca: tiene cien veces más agua de la que se pensaba. En el 2018 se descubrió que la Luna tiene hielo en los polos y en su interior. Es decir, le dio un vuelco total a una idea que se conservó por siglos. Y empezó a generar nuevas preguntas: por ejemplo si pudo ser la Luna quien le diera el agua a la Tierra o si hubo vida alguna vez en ella, o si acaso hay vida. 

3. Mito: la Luna es de queso

Quizás nadie haya tomado en serio este mito que más bien le pertenece a las fábulas infantiles y a los refranes populares. Sin embargo, cuenta como una idea errónea más. Tanto que para referirse a algo increíble existe el dicho: "la luna está hecha de un queso verde". 

4. Mito: La luna llena enloquece a la gente

Que luna llena y locura van de la mano ha sido una creencia popular a lo largo de los siglos, alimentada por mitos, leyendas y también muchos cuentos que han llegado a integrar la literatura. Le atribuían a la luna llena cambios de comportamiento y hasta de fisionomía. Como ejemplo, la leyenda del hombre lobo.
La ciencia ha estudiado de diversas maneras el efecto de la luna llena en los comportamientos sin llegar a resultados concluyentes. Algunos dicen que estos tienen que ver con que en esta fase la luna emite más luz lo que mantiene a la gente despierta y produce efectos debidos al cansancio. Sin embargo, no se han dado resultados serios que corroboren algo como esto.

5. Mito: ¿humanoides con alas de murciélago en la Luna?

La existencia de estos humanoides fue noticia de periódico en agosto de 1835. Era un periódico serio, el más leído de la época: el New York Sun afirmó que estos humanoides que vivían en pirámides habían sido vistos por John Herschel, respetado astrónomo, a través de un telescopio que transportó desde Inglaterra a Sudáfrica. A raíz de esto, un comité de científicos de Yale fue a buscar a Herschel para conocer más de su investigación.
Un mes después, el periódico itió que todo había sido un engaño, el 'Gran engaño de la Luna", que pese a todo, aumentó la circulación del periódico.

6. La base lunar nazi

Según una teoría conspirativa, en vez de suicidarse en abril de 1945, Hitler y su esposa, Eva Braun, tomaron un cohete a la Luna para vivir allí el resto de sus vidas. La teoría contaba que los nazis habían construido esta base lunar en 1942 y a este lejano lugar habían acudido con agilidad después de haber perdido la guerra. 

7. Mito: la Luna es hueca

Un experimento real dio lugar a esta creencia errada.  El Apolo 12, en 19569, hizo aterrizar su módulo lunar en el satélite con la fuerza de una tonelada de TNT. Esto provocó un sismo lunar que tardó una hora en disiparse. Por su parte, el Apolo 13 hizo algo similar: hizo llegar a la superficie una tonelada de su equipo, lo que produjo un impacto mayor, un sismo más prolongado. "La luna sonaba como campana", describían los científicos.
La conclusión que sacaron muchos era que la luna debería estar hueca para generar semejante efecto. Sin embargo, otros experimentos concluyeron que esa no fue la razón. La verdadera razón es la resequedad de la luna. El agua debilita la piedra y le da una textura de esponja que amortigua las vibraciones. Al tener menos agua estas no se amortiguan igual.

8. Mito: Stanley Kubrick grabó el alunizaje

Otra teoría conspirativa, la de que nunca hubo alunizaje real, señala hacia el cineasta Stanley Kubrick como el encargado de grabar un falso alunizaje en un escenario de Hollywood. Esto, gracias a su experiencia en cintas como 2001 Odisea del Espacio (1968).  Tampoco esto era cierto, ni el Gobierno contrató en secreto al cineasta, que estaba filmando ya La naranja mecánica cuando se dio el alunizaje del 20 de julio de 1969, ni la tecnología de entonces daba para simular las imágenes que se transmitieron al mundo. Por si quedaba duda, la hija del cineasta terminó de desmentirlo en el 2016. 

9: El mito: las banderas de Estados Unidos siguen en pie

Cada misión Apolo, a partir del Apolo 11, decidió plantar una bandera estadounidense en su punto de alunizaje. El sueño es que las banderas sigan allí, pero esto tampoco ha sido posible. El astronauta Buzz Aldrin declaró haber visto como la explosión del cohete al partir había derribado la bandera que de forma tan emocionante habían plantado. En todo caso, gente más realista, no da mucho por esa bandera ni por las siguientes: al fin y al cabo eran banderas de tela común.
En el 2012, la Nasa informó que cinco banderas seguían en pie, pero probablemente descoloridas por la luz ultravioleta y los cambios de temperatura del satélite. 

10. La Luna es un holograma

Muchos creen que no solo la Luna sino el mundo entero es un holograma. Y han querido sustentarlo con estudios científicos. Ante esto, el científico Paul Sutter  afirmó en un artículo: "Incluso si viviéramos en un holograma, de todas formas no seríamos capaces de distinguirlo".
REDACCIÓN EL TIEMPO
@ELTIEMPO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales