En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
La misión europea Euclid, preparada para despegar y escudriñar el universo desconocido
El telescopio espacial observará durante seis años miles de millones de galaxias.
La misión europea Euclid, que escudriñará el universo oscuro y desconocido, se lanzará este sábado al espacio en un cohete Falcon 9 de SpaceX, desde Cabo Cañaveral, en Florida. La previsión es que el lanzador despegue a las 15:12 horas GMT.
Equipada con un telescopio y dos instrumentos científicos, Euclid observará durante seis años miles de millones de galaxias a una distancia de hasta 10.000 millones de años luz, en más de un tercio del cielo.
El objetivo, crear el mayor y más preciso catálogo en 3D del universo, con una "nitidez y sensibilidad sin precedentes", según la Agencia Espacial Europea (ESA), responsable de la misión, que señala que el resultado será una vasta base de datos abierta a toda la comunidad científica.
Este mapa tridimensional del universo (siendo el tiempo la tercera dimensión) recopilará información sobre las formas, posiciones y distancias de las galaxias y servirá para avanzar en el conocimiento de la materia y la energía oscura, en cómo ha cambiado la expansión del universo o en la comprensión de la gravedad.
Esta imagen del folleto publicada por la Agencia Espacial Europea (ESA) el 26 de junio de 2023 muestra la impresión de un artista de la nave espacial Euclid Foto:Handout / EUROPEAN SPACE AGENCY / AFP
La materia normal es la que integra los planetas, las galaxias o las estrellas y representa un 5 %; el resto está en forma de energía oscura (alrededor del 70 % del cosmos) y materia oscura (25 %), componentes distintos que la cosmología aún trata de explicar.
La comunidad científica defiende que existe algo que de alguna forma crea cada vez más espacio entre las galaxias y esto es la energía oscura. Produciría la expansión acelerada del universo pero no se conoce ni su fuente, ni su física, ni cómo funciona.
Euclid, con un coste de 1.400 millones de euros (unos 1.529 millones de dólares al cambio actual) y que cuenta con la participación de empresas y centros de investigación españoles, está diseñada, por tanto, para ofrecer nuevos datos del lado desconocido y oscuro del universo.
Mirará tan lejos, a una distancia de hasta 10.000 millones de años luz, que sus resultados son aún una incógnita.
Nunca se ha observado tan lejos como lo va a hacer esta misión, así que una posibilidad es que el modelo estándar cosmológico funcione, pero también podría ser que ecuaciones alternativas se ajusten mejor.
Es un paso adelante porque lo confirmaría con una precisión con la que nunca se ha hecho antes
Para Giuseppe Racca, director del proyecto, lo importante es que Euclid proporcionará datos muy precisos, que hasta ahora la ciencia no ha podido obtener y analizar; "y cuando tienes datos muy precisos puedes comprobar todas las teorías que tienes y ver cuál es correcta".
"Pero incluso si confirma -solo- lo que tenemos, también es un paso adelante porque lo confirmaría con una precisión con la que nunca se ha hecho antes", indicó a EFE este experto.
Racca, quien lleva once años implicado en Euclid, itió sentir, horas antes del lanzamiento, una mezcla de sentimientos. Entusiasmo, emoción y nerviosismo, pero también una especie de "ausencia", porque al final Euclid, después de más de una década de intenso trabajo, "se va hoy".