En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

La misión europea Euclid, preparada para despegar y escudriñar el universo desconocido

El telescopio espacial observará durante seis años miles de millones de galaxias.

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La misión europea Euclid, que escudriñará el universo oscuro y desconocido, se lanzará este sábado al espacio en un cohete Falcon 9 de SpaceX, desde Cabo Cañaveral, en Florida. La previsión es que el lanzador despegue a las 15:12 horas GMT.
Equipada con un telescopio y dos instrumentos científicos, Euclid observará durante seis años miles de millones de galaxias a una distancia de hasta 10.000 millones de años luz, en más de un tercio del cielo.
El objetivo, crear el mayor y más preciso catálogo en 3D del universo, con una "nitidez y sensibilidad sin precedentes", según la Agencia Espacial Europea (ESA), responsable de la misión, que señala que el resultado será una vasta base de datos abierta a toda la comunidad científica.
Este mapa tridimensional del universo (siendo el tiempo la tercera dimensión) recopilará información sobre las formas, posiciones y distancias de las galaxias y servirá para avanzar en el conocimiento de la materia y la energía oscura, en cómo ha cambiado la expansión del universo o en la comprensión de la gravedad.
Esta imagen del folleto publicada por la Agencia Espacial Europea (ESA) el 26 de junio de 2023 muestra la impresión de un artista de la nave espacial Euclid

Esta imagen del folleto publicada por la Agencia Espacial Europea (ESA) el 26 de junio de 2023 muestra la impresión de un artista de la nave espacial Euclid Foto:Handout / EUROPEAN SPACE AGENCY / AFP

La materia normal es la que integra los planetas, las galaxias o las estrellas y representa un 5 %; el resto está en forma de energía oscura (alrededor del 70 % del cosmos) y materia oscura (25 %), componentes distintos que la cosmología aún trata de explicar.
La comunidad científica defiende que existe algo que de alguna forma crea cada vez más espacio entre las galaxias y esto es la energía oscura. Produciría la expansión acelerada del universo pero no se conoce ni su fuente, ni su física, ni cómo funciona.
Euclid, con un coste de 1.400 millones de euros (unos 1.529 millones de dólares al cambio actual) y que cuenta con la participación de empresas y centros de investigación españoles, está diseñada, por tanto, para ofrecer nuevos datos del lado desconocido y oscuro del universo.
Mirará tan lejos, a una distancia de hasta 10.000 millones de años luz, que sus resultados son aún una incógnita.
Nunca se ha observado tan lejos como lo va a hacer esta misión, así que una posibilidad es que el modelo estándar cosmológico funcione, pero también podría ser que ecuaciones alternativas se ajusten mejor.
Es un paso adelante porque lo confirmaría con una precisión con la que nunca se ha hecho antes
Para Giuseppe Racca, director del proyecto, lo importante es que Euclid proporcionará datos muy precisos, que hasta ahora la ciencia no ha podido obtener y analizar; "y cuando tienes datos muy precisos puedes comprobar todas las teorías que tienes y ver cuál es correcta".
"Pero incluso si confirma -solo- lo que tenemos, también es un paso adelante porque lo confirmaría con una precisión con la que nunca se ha hecho antes", indicó a EFE este experto.
Racca, quien lleva once años implicado en Euclid, itió sentir, horas antes del lanzamiento, una mezcla de sentimientos. Entusiasmo, emoción y nerviosismo, pero también una especie de "ausencia", porque al final Euclid, después de más de una década de intenso trabajo, "se va hoy".
EFE

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.