En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

La tragedia que reveló este joven al rescatar un oso hormiguero

En los últimos 10 años se ha perdido el 30 por ciento de la población de estos animales en el país.

En la imagen, el oso hormiguero que Andrés Noguera rescató en una de las vías del departamento.

En la imagen, el oso hormiguero que Andrés Noguera rescató en una de las vías del departamento. Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Andrés Felipe Noguera es comunicador social y todos los días viaja 40 minutos entre los municipios de Tauramena y Aguazul, en Casanare, para llegar a su trabajo. En sus recorridos, durante los últimos meses, ha visto varios osos hormigueros muertos en la carretera, víctimas de accidentes automovilísticos.
El fin de semana anterior, cuando en su moto pasaba por esta ruta -que ya le es bien conocida y por donde los vehículos suelen transitar a altas velocidades- vio a uno de estos animales intentando atravesar la vía. Esta vez, en cambio de seguir su camino, Noguera se detuvo y ayudó al oso a cruzar.
En su cuenta de Facebook, el joven, de 25 años, publicó un mensaje que en pocos días se ha vuelto viral: “Con tristeza les voy a contar que en la ruta que hago diariamente he visto unos siete osos hormigueros muertos, atropellados por los vehículos que, al verlos, poco o nada les importan. Tuve la oportunidad de ayudar a cruzar la vía a uno, y me di cuenta de que estos animales son muy lentos. No tienen ni la agilidad ni la velocidad para cruzar la vía rápido y por eso mueren tantos”.
El oso hormiguero fue dejado en su hábitat por Andrés. Foto: Archivo particular

El oso hormiguero fue dejado en su hábitat por Andrés. Foto: Archivo particular Foto:

Hasta el momento, su publicación ha sido compartida más de 8.500 veces en dicha red social, donde en una foto posa junto con el animal que rescató. En otra foto, al lado, aparece uno de los osos que ha visto: aplastado en la carretera.
En los últimos 10 años se ha perdido el 30 por ciento de la población de osos hormigueros que tiene Colombia, uno de los países más privilegiados en cuanto a la presencia de este mamífero, pues tiene a las cuatro especies que habitan el planeta. Lo anterior, según datos de la organización ambiental Fundación Cunaguaro, que vela por la conservación de esta especie.
“Por eso es importante proteger a los osos hormigueros, porque hacen parte de nuestra fauna colombiana y ayudarlos a cruzar las vías sería lo mejor”, dice Noguera.
Cesar Rojano, coordinador del proyecto de conservación de hormigueros de Colombia de la Fundación Cunaguaro, señala: “A diario mueren cientos de estos ejemplares en las carreteras del país. En los últimos años hemos registrado decenas de osos palmeros y meleros atropellados en el Casanare”.
Frente a esta problemática y en el Día Mundial de los Hormigueros, que se celebra precisamente el 29 de noviembre, se han realizado eventos pedagógicos con el fin de crear conciencia sobre la importancia de conservar dicha especie en esta región del país, sobre todo en la ciudad de Yopal, capital de Casanare.
El oso hormiguero es un animal solitario, cuya distribución poblacional es menor: 0,29 por kilómetro en los lugares donde habita.
SERGIO RODRÍGUEZ
Especial para EL TIEMPO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.