En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Científico insiste en que 'Oumuamua es señal de vida inteligente

Avi Loeb, de Harvard, defiende su tesis sobre este objeto espacial en un libro que está por publicar

Interpretación artística del objeto Oumuamua.

Interpretación artística del objeto Oumuamua. Foto: ESA / HUBBLE, NASA, ESO, M. KORNMESSER

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Abraham 'Avi' Loeb, astrónomo principal de la Universidad de Harvard, publicará a final de enero un libro que ilustra su polémica tesis del origen artificial para el objeto interestelar 'Oumuamua.
En "Extraterrestrial: The First Sign of Intelligent Life Beyond Earth" en su versión original, Loeb argumenta que el hallazgo del citado raro objeto espacial de forma alargada hace tres años significa que "nuestro sistema solar fue visitado recientemente por tecnología alienígena avanzada procedente de una estrella distante".
A fines de 2017, los científicos de un observatorio hawaiano vislumbraron un objeto que se elevaba a través de nuestro sistema solar interior, moviéndose tan rápido que solo podría haber venido de otra estrella.
En ese momento Yun Zhang, de los Observatorios astronómicos nacionales de la Academia de las ciencias china, y Douglas N.C Lin, de la Universidad de California en Estados Unidos, emplearon simulaciones informáticas para demostrar "cómo objetos como el 'Oumuamua pueden formarse bajo la influencia de fuerzas de mareas como las que afectan a los océanos de la Tierra".
Y en el 2019, un trabajo que publicó Nature Astronomy y encabezado por la Universidad de Maryland (EE. UU.) "sugiere con fuerza que 'Oumuamua' tiene un origen puramente natural".
"Nunca hemos visto en nuestro Sistema Solar nada como 'Oumuamua'. Realmente es todavía un misterio", señaló entonces el investigador de la Universidad de Maryland Matthew Knight, en un comunicado.
Sin embargo, Avi Loeb, que también dirige el Instituto de Teoría y Computación, estudió el objeto y concluyó que no era un asteroide; "se movía demasiado rápido a lo largo de una órbita extraña y no dejaba rastro de gas o escombros a su paso. Solo había una explicación concebible: el objeto era una pieza de tecnología avanzada creada por una civilización alienígena distante", relata la ficha de promoción del libro.
En esta obra -subraya la ficha- Loeb lleva a los lectores a la "apasionante historia del primer visitante interestelar que se avista en nuestro sistema solar".
Describe su controvertida teoría y sus profundas implicaciones: para la ciencia, para la religión y para el futuro de nuestra especie y nuestro planeta.
"Un viaje alucinante a través de los confines de la ciencia, el espacio-tiempo y la imaginación humana, 'Extraterrestrial' desafía a los lectores a apuntar a las estrellas y a pensar críticamente sobre lo que hay ahí fuera, sin importar lo extraño que parezca", añade.
No obstante, otros científicos rebatieron la hipótesis de un origen artificial para Oumuamua, al sostener que fenómenos naturales pueden explicar su extraño comportamiento.
EUROPA PRESS

Más noticias

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.