En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Picasso: el influjo científico en su obra, a 141 años de su nacimiento

Historias del Cosmos: Picasso más cerca de las estrellas.

Foto de Pablo Picasso, tomada por Edward Quinn, donde el artista aparece con una guitarra.

Foto de Pablo Picasso, tomada por Edward Quinn, donde el artista aparece con una guitarra. Foto: Efe

Alt thumbnail

PERIODISTA DE CIENCIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Ciencia y caridad es el nombre que lleva la pintura que uno de los mejores artistas de todos los tiempos presentó como obra final para ingresar en la Facultad de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid (España). En este óleo sobre lienzo, realizado por el gran artista Pablo Ruiz Picasso cuando contaba con apenas 15 años de edad, se evoca el interés por el progreso de la ciencia. La escena, de inevitable realismo social, está protagonizada por un médico tomándole el pulso a una mujer enferma, y por una monja que contempla la situación sosteniendo un niño en sus brazos.
A lo largo de la obra del artista, que llegó a este mundo el 25 de octubre de 1881, se pueden extraer pinceladas con un perceptible influjo científico. Su gusto por la geometría es evidente en el estilo cubista, del cual fue precursor, con principios básicos basados en ángulos, formas y puntos de vista. La descomposición de las imágenes en múltiples partes, o la síntesis que reduce la figura a las formas geométricas más puras, fueron parte de la genialidad y vanguardismo del maestro español, que revolucionó el mundo del arte al cambiar la manera de entender la pintura que se tenía desde el Renacimiento.
Muchos lo comparan con el científico Albert Einstein, con el cual se llevaba apenas un par de años de diferencia, en el sentido en que ambos se preocuparon por descubrir la naturaleza del espacio y el tiempo, en particular la esencia de la simultaneidad. Mientras que con su teoría de la relatividad Einstein da protagonismo al papel del observador y la forma en que ve y mide acontecimientos, Picasso rompía los límites de la perspectiva visual al reducir diversos puntos de vista en una única y amplia mirada. Se encuentra en ambos esa pertinaz búsqueda de la cuarta dimensión, que los lleva a resaltar la influencia del tiempo en la percepción del espacio.
Las señoritas de Avignon’, de Picasso.

Las señoritas de Avignon’, de Picasso. Foto:Fundación Telefónica

En Las señoritas de Avignon, uno de sus cuadros más famosos, Picasso juega con planos y puntos de vista dispares, y motiva al que contempla la obra a tener la sensación del transcurrir del tiempo a través de la superposición de posiciones y perspectivas en la representación de cinco mujeres. Logra Picasso con sus trazos aparentemente simples evocar una gran complejidad espacio- temporal.
Aquellos sencillos trazos me recuerdan las líneas que imaginariamente unen estrellas, creando siluetas virtuales sobre la bóveda celeste, las constelaciones. Picasso no era ajeno a lo que por miles de años ha maravillado a los humanos, el cielo nocturno. En alguna ocasión comentó que iraba las cartas celestes. Le parecían bellas, al margen de su significado ideológico.
“Un buen día me puse a dibujar un grupo de puntos, unidos por líneas y manchas que parecían suspendidas en el cielo. Mi idea era la de utilizarlos más tarde, introduciéndolos como un elemento puramente gráfico en mis composiciones”, anotaba Picasso.
Es tentador pensar que la constelación de Tauro, con aquel colosal toro que la representa, fuera parte de su inspiración para su época de tauromaquia; la del mundo taurino en su obra.
Siempre me ha llamado la atención la similitud del toro picassiano con las representaciones en pinturas rupestres, en particular en la cuevas de Lascaux (Francia) y Altamira (España). Por algo, tal vez el impacto que produjo en Picasso ver la impresionante obra hecha por cazadores del Paleolítico hace unos 20.000 años en Altamira, en donde se ha planteado que podría estar representada la constelación de Tauro, lo llevo a decir: “Después de Altamira, todo es decadencia”.
SANTIAGO VARGAS
Ph. D. en Astrofísica Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional

Encuentre también en Ciencia:

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales