En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿Qué es el color azul que rodea la Tierra, que solo es perceptible desde el espacio?

Durante años este ‘enigma’ impactó a la comunidad científica. Conozca los detalles que la provocan.

El 70% de la Tierra es agua, y refleja un cielo azul causado por la dispersión de la luz solar.

El 70% de la Tierra es agua, y refleja un cielo azul causado por la dispersión de la luz solar. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El planeta Tierra, hogar de millones de personas, animales y plantas, ofrece constantemente un sinfín de sorpresas visuales desde el espacio. Uno de los fenómenos más intrigantes y hermosos es el color azul que rodea nuestro planeta, pero que solo es perceptible desde el espacio exterior.
Cuando los astronautas y satélites orbitan la Tierra, son testigos de un fenómeno visual único: la Tierra aparece rodeada por un halo de color azul intenso. Este halo no es el resultado de la atmósfera terrestre, sino de la forma en que la luz interactúa con ella desde el espacio.
El agua irradia el azul en el espectro, dándole su color azul. Si otro color fuera absorbido, digamos rojo por ejemplo, la tierra luciría roja desde el espacio exterior.

El agua irradia el azul en el espectro, dándole su color azul. Si otro color fuera absorbido, digamos rojo por ejemplo, la tierra luciría roja desde el espacio exterior. Foto:iStock

Esta impresionante luz, es sumamente curiosa, teniendo en cuenta que rodea todo el planeta y más aún, si se tiene en cuenta que el hemisferio sur de la Tierra está lleno de océanos oscuros y el hemisferio norte posee una gran superficie terrestre brillante. Pese a esa notable diferencia física, ambos hemisferios reflejan la misma cantidad de luz azul, este fenómeno es llamado científicamente como “albedo”.
Recientemente, un grupo de científicos del Instituto Weizmann de Ciencias de Israel, desarrolló un estudio que intenta explicar este fenómeno. Según una publicación en el portal web ‘Muy Interesante’, la investigación se basó en datos recopilados por varias décadas a través de satélites de la Nasa (CERES) y documentos de ERA5, para así tener información meteorológica precisa sobre diferentes zonas del planeta Tierra.
@difunde_peru ¿Qué causa el color azul que rodea a la Tierra y solo se puede ver desde el espacio? #difunde #news ♬ sonido original - Difunde Peru
Para entender este fenómeno, es fundamental comprender la ciencia detrás de la dispersión de la luz. La atmósfera terrestre está compuesta principalmente de moléculas de nitrógeno y oxígeno. Cuando la luz solar llega a la Tierra, las moléculas de aire dispersan la luz en todas las direcciones. Esto se conoce como la ‘difusión de Rayleigh’.
La ‘difusión de Rayleigh’ afecta a las longitudes de onda de la luz. Las longitudes de onda más cortas, como el azul y el violeta, se dispersan más que las longitudes de onda más largas, como el rojo y el amarillo. Como resultado, cuando miramos desde el espacio, vemos que el azul se dispersa ampliamente en todas las direcciones, lo que crea un halo azul alrededor de la Tierra.
Otro factor que contribuye al fenómeno es la abundancia de agua en la superficie terrestre. El agua refleja y refracta la luz solar, lo que acentúa aún más el color azul en la vista desde el espacio.
El misterioso halo azul que rodea la Tierra desde el espacio es un fenómeno celestial que se debe a la interacción de la luz solar con la atmósfera terrestre y la abundancia de agua en nuestro planeta. La ciencia detrás de la dispersión de la luz y las longitudes de onda explica por qué vemos este espectáculo desde el espacio. Esta vista asombrosa nos recuerda la belleza y la complejidad de nuestro planeta y cómo la ciencia puede revelar los secretos de los fenómenos naturales más sorprendentes.

¿Por qué la Tierra hoy viaja más rápido alrededor del Sol?

ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.