En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Explicativo

Exclusivo suscriptores

¿Quiere dejar de vapear en 2025 ? Estos son los consejos de la ciencia para poder lograrlo

Un estudio evaluó las estrategias más eficaces para ayudar a las personas a dejarlo.

La joven empezó a vapear a los 15 años.


Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE CIENCIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Pese a su creciente popularidad, el vapeo es una actividad sobre la que cada vez más los profesionales médicos y la evidencia de estudios científicos advierten debido a su impacto en la salud. Por ejemplo, un estudio publicado en 2023 por el Periódico Brasileño de Neumología señaló que un total de 59 muertes en Colombia estarían relacionadas con el vapeo.
La investigación titulada ‘Primeros indicios sobre enfermedades asociadas al vapeo en Colombia’ demostró, con base en datos recolectados de la última Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas (2019), que 245 casos de enfermedades estarían relacionadas con el vapeo.
Algunas de estas afecciones van desde lesiones pulmonares graves, pasando por bronquiolitis obliterante(enfermedad pulmonar del vapeador), hasta daño pulmonar agudo. Si bien se trata de una práctica reciente que todavía se está investigando, los riesgos para la salud asociados con el vapeo varían según los productos específicos utilizados y su composición.
Considerando esta información, puede que algunas personas al trazarse los objetivos para este año que comienza hayan incluido la meta de dejar de vapear. Para apoyar esta misión, investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst, se propusieron identificar las estrategias más eficaces para ayudar a las personas a dejarlo.
Los resultados, publicados hoy en la Base de Datos Cochrane de Revisiones Sistemáticas (Cochrane Database of Systematic Reviews), sugieren que la vareniclina, un medicamento de venta con receta que suele utilizarse para ayudar a dejar de fumar, y las intervenciones basadas en mensajes de texto pueden ayudar a dejar de vapear.
"Esta es un área de investigación incipiente, pero que está creciendo rápida y orgánicamente alrededor de las personas que buscan ayuda para dejar de vapear", dice el autor principal Jamie Hartmann-Boyce, profesor asistente de política de salud y gestión en la Escuela de Salud Pública y Ciencias de la Salud y un editor de Cochrane. 
El investigador añade que en este campo también han identificado casos en los que las personas que usan el vapeo como una forma de transición para dejar de fumar a menudo están interesados en saber cómo pueden hacer una transición segura para dejarlo sin recaer en el tabaquismo.
En la revisión sobre el abandono del vapeo, el equipo de científicos, incluidos los coautores Nicola Lindson y Ailsa Butler, del Departamento Nuffield de Ciencias de la Salud de Atención Primaria de la Universidad de Oxford, identificaron nueve estudios aleatorizados relevantes en los que participaron más de 5.000 personas. El objetivo de los investigadores era evaluar y valorar la eficacia de las herramientas probadas para ayudar a las personas a dejar de fumar.
Esta se convirtió en una práctica común entre los jóvenes.

Los programas de apoyo a través de mensajes de texto parecen ser eficaces para los jóvenes. Foto:iStock

El estudio descubrió que los programas diseñados para ofrecer apoyo a través de mensajes de texto parecen ser eficaces para los jóvenes de 13 a 24 años. El medicamento recetado vareniclina, utilizado habitualmente para ayudar a dejar de fumar, resultó potencialmente eficaz para los adultos que intentan dejar de vapear. 
Sin embargo, debido al número limitado de estudios, estas pruebas para ambos enfoques fueron de baja certeza y, según explican los investigadores, deben investigarse más a fondo.
"Con los resultados de nuestra revisión Cochrane, los profesionales sanitarios disponen ahora de pruebas iniciales de enfoques específicos que pueden recomendar, sobre todo a los más jóvenes que quieren dejar de vapear", afirma Butler. Sin embargo, la experta recalca que se necesita urgentemente más investigación para explorar estos y otros enfoques". 

¿En qué consiste el apoyo a través de mensajes de texto?

Los expertos explican que el enfoque de los mensajes de texto ofrece una mezcla de contenido motivacional, así como contenido sobre normas sociales y consejos para dejar de fumar. "Creo que está claro que este enfoque ayuda a los jóvenes", afirma Hartmann-Boyce. Pero aún persiste el interrogante de si es una alternativa que pueda ayudar a otras poblaciones.
Hartmann-Boyce afirma que se están llevando a cabo más estudios relevantes y que el tema seguirá siendo prioritario para Cochrane. "Se trata de una revisión viva y sistemática, y mensualmente buscaremos nuevas pruebas y actualizaremos la revisión a medida que vayan apareciendo, porque sabemos que esta investigación está evolucionando", afirma.
REDACCIÓN CIENCIA
*Con información de la Universidad de Massachusetts Amherst

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.