En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Tormenta geomagnética que golpea la Tierra afectaría las telecomunicaciones

El Centro de Predicción Meteorológica Espacial emitió una alerta de tormenta geomagnética.  

Las tormentas geomagnéticas pueden afectar a las infraestructuras en la órbita cercana a la Tierra.

Las tormentas geomagnéticas pueden afectar a las infraestructuras en la órbita cercana a la Tierra. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Centro de Predicción Meteorológica Espacial (SWPC) de la NOAA, una división del Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos, informó que está vigilando el Sol y los vientos solares tras una serie de Eyecciones de Masa Coronal (CME) que comenzaron el 14 de agosto pasado. 
Los meteorólogos espaciales predicen una fuerte tormenta geomagnética, un G3 en la escala de la NOAA, para el 18 de agosto y bajará a moderada el viernes 19 de agosto.

¿Qué es una tormenta geomagnética? 

La Región 3078 produjo frecuentes llamaradas, incluyendo una llamarada de rayos X M5, reporto el Centro de Predicción Meteorológica Espacial.

La Región 3078 produjo frecuentes llamaradas, incluyendo una llamarada de rayos X M5, reporto el Centro de Predicción Meteorológica Espacial. Foto:ESA/ATG Medialab

Las tormentas geomagnéticas o tormentas solares se producen por fuertes erupciones en el sol que emiten altos niveles de partículas solares, las cuales impactan contra la magnetósfera terrestre, generando perturbaciones que, dependiendo de su nivel e intensidad, pueden durar horas o varios días.
Según indica la Nasa en su página oficial, una tormenta solar es un intenso estallido de radiación, o luz, en el Sol.
Las llamaradas son los eventos explosivos más poderosos del sistema solar, ya que tienen la energía equivalente a mil millones de bombas de hidrógeno, energía suficiente para alimentar al mundo entero durante 20 mil años.
En esta ocasión, los pronosticadores de la Oficina Nacional de istración Oceánica y Atmosférica están vigilando una "agrupación de manchas solares pequeña, pero compacta y magnéticamente compleja, designada como Región activa 3078, situada actualmente justo al oeste del meridiano central del Sol en el hemisferio sur", informan a través de un comunicado en su página web. 

Impacto en las telecomunicaciones 

Durante esta semana, la región 3078 produjo frecuentes llamaradas, incluyendo una llamarada de rayos X M5 (apagón de radio R2-Moderado) el 16 de agosto y todavía es posible que se produzcan llamaradas de clase M en esta región de manchas solares.
La doctora Tamitha Skov, física de meteorología espacial, reportó a través de su cuenta de Twitter que "hay que esperar interrupciones en la recepción de radio y GPS de aficionados". 
Las tormentas geomagnéticas pueden afectar a las infraestructuras en la órbita cercana a la Tierra y en la superficie, impactando en las comunicaciones, la red eléctrica, la navegación, la radio y el funcionamiento de los satélites.
También puede llevar la aurora más al sur de su posición habitual sobre la región polar. Las auroras de esta tormenta pueden ser visibles, si las condiciones meteorológicas son favorables, tan al sur como Pennsylvania, Iowa u Oregón
Sin embargo, las imágenes recientes indicaron posibles signos de debilitamiento y decaimiento potencial de esta tormenta. 
REDACCIÓN CIENCIA

Más noticias de Ciencia

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.