En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
'Corredor de la muerte': científico muestra lugares puntuales donde caería meteorito 2024 YR4
informaron qué países estarían implicados en un posible impacto del asteroide en el año 2032.
Estos serían los países donde impactaría. Foto: Istock
El meteorito 2024 YR4 mantiene en vilo a los astrónomos y astrofísicos de las diferentes agencias espaciales del mundo, luego de su descubrimiento el 27 de diciembre del año pasado. Según los primeros informes, pasaría muy cerca de la Tierra en 2032 y existiría una probabilidad de colisión del 2,3%. En ese contexto, un científico de la NASA notificó cuáles serían los países donde impactaría el asteroide.
David Rankin, ingeniero del Proyecto Catalina Sky Survey de la NASA, dio a conocer su teoría del “corredor de la muerte”, una franja que atraviesa a gran parte del planeta a la mitad y que, desde su perspectiva y análisis, sería ahí donde caería el cometa.
A pesar de que el organismo estadounidense indicó que el riesgo de colisión es de 1 en 43, de igual modo encendió las alarmas y orientó a una fracción de sus mejores telescopios en dirección a 2024 YR4. Cabe recordar que esa medida se tomó debido a que ocupa el nivel “3″ de la Escala de Riesgo de Turín.
Los cálculos de Rankin sugieren que el asteroide caería en:
El extremo superior de América del Sur.
El sur de Asia.
El mar Arábigo.
El norte de África.
El océano Pacífico.
Rankin destacó que el lugar exacto donde impactaría la roca estelar dependerá de la rotación de la Tierra al momento de su llegada. Además, explicó que la velocidad aproximada con la que podría descender sería de 60.000 kilómetros por hora.
Según el planteo del científico, algunos de los países que corren riesgo de ser el blanco de 2024 YR4 serían: India, Venezuela, Pakistán, Ecuador, Bangladesh, Etiopía, Colombia, Sudan y Nigeria.
Más allá de esta especulación, los responsables de seguir al meteorito remarcaron que “es preciso no entrar en pánico, ya que de momento no se confirmó el impacto".
Científicos dicen que 2024 YR4 fue visto justo después de Navidad. Representación de un asteroide. Foto:ESA-Science Office
Dentro de los métodos que barajan los expertos hay tres variables distintas. Estas se pondrán en práctica si es que la dirección del cometa no cambia para la fecha estipulada de un posible impacto el 22 de diciembre de 2032.
Entre las opciones se hallan: enviar una bomba nuclear, láseres solares o impactadores cinéticos. Estos últimos tendrían el objetivo de desviar el curso de 2024 YR4.
La roca estelar tendrá una aproximación en diciembre del 2028, antes de su acercamiento crítico cuatro años después. En ese tiempo, los astrónomos analizarán las dimensiones y la velocidad a la que viaja. Gracias a las estimaciones por la luz que refleja, se cree que tiene un tamaño de entre 40 a 90 metros de ancho, aunque puede variar con las observaciones posteriores.
El impacto del meteorito podría dañar un perímetro de 2150 kilómetros cuadrados. Esto equivale a casi 11 veces el tamaño de la Ciudad de Buenos Aires. El desastre que provocaría sería similar al de Tunguska, que dañó gravemente el bosque siberiano en 1908.
El siguiente paso para esclarecer y determinar características imprescindibles es observar el cometa con el Telescopio Espacial James Webb durante los primeros días de marzo a 2024 YR4. Este será el momento bisagra, ya que los científicos podrán entender las dimensiones y la órbita.
Desde la NASA remarcaron que la elección de ese mes fue adrede, en particular porque los telescopios convencionales no logran captar con precisión la luz que emana el cometa.
Podría convertirse en 'El corredor de la muerte'. Foto:iStock.
Además, insistieron en que en mayo, ese telescopio espacial volverá a enfocar su dirección a 2024 YR4, ya que en abril se perderá de vista por los aparatos instalados en la Tierra. Esto servirá para estudiar cuánto cambió su posición.