En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Un cúmulo de galaxias: así son las primeras observaciones del telescopio espacial XRISM

El telescopio, proporciona una vista sin precedentes de algunos de los lugares más calientes.

Ilustraciones del módulo lunar SLIM (Smart Lander for Investigating Moon) y el satélite XRISM (X-Ray Imaging and Spectroscopy Mission). / JAXA

Ilustraciones del módulo lunar SLIM (Smart Lander for Investigating Moon) y el satélite XRISM (X-Ray Imaging and Spectroscopy Mission). / JAXA Foto: JAXA

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Esa ha publicado las primeras observaciones del telescopio espacial XRISM (X-ray Imaging and Spectroscopy Mission), una misión conjunta con la Nasa y la japonesa Jaxa lanzada en septiembre.
Se trata de la imagen de un cúmulo de galaxias y el espectro de un remanente de supernova -la cáscara que queda cuando una estrella masiva explota-. Capacitado para proporcionar una vista sin precedentes de algunos de los lugares más calientes del universo, XRISM ha medido la energía de los rayos X entrantes del remanente de supernova para revelar los elementos químicos que contiene, informa la Esa en un comunicado.
Las observaciones se realizaron durante la "fase de puesta en servicio" de la misión, cuando los ingenieros llevan a cabo todas las pruebas y comprobaciones necesarias para asegurarse de que la nave espacial esté funcionando lo mejor posible.
Las imágenes de rayos X del cosmos son especiales. Se ven muy diferentes a las imágenes que estamos acostumbrados a ver en luz visible e infrarroja, como las de los telescopios espaciales James Webb y Hubble. También transmiten información única sobre los fenómenos más dramáticos del Universo, ya que los rayos X son un tipo de luz de muy alta energía que se emite en los eventos más calientes y violentos.
La imagen es el fruto de la codificación en colores de longitudes de onda.

La imagen es el fruto de la codificación en colores de longitudes de onda. Foto:Nasa

XRISM es una colaboración entre la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) y la Nasa, con una participación significativa de la Esa. A cambio de proporcionar hardware y asesoramiento científico, a la Esa se le asigna el 8% del tiempo de observación disponible de XRISM.
El observatorio se dedicará a estudiar las consecuencias de las explosiones estelares y los chorros de partículas cercanas a la velocidad de la luz lanzados por agujeros negros supermasivos en los centros de las galaxias.
La imagen del cúmulo de galaxias Abell 2319 (arriba) muestra en color violeta la luz de rayos X del gas de millones de grados que permea entre las galaxias del cúmulo. La observación de este gas ayuda a los astrónomos a medir la masa total del cúmulo de galaxias, revelando información sobre el nacimiento y la evolución del Universo.
.

. Foto:Europa Press

En cuanto al espectro del remanente de supernova N132D, se trata de los restos de una estrella masiva explotando en la cercana Gran Nube de Magallanes. Los diferentes colores indican diferentes energías de la luz de rayos X, siendo el rojo la energía más baja y el azul la energía más alta.
Utilizando su instrumento Resolve, XRISM podría complementar la imagen del remanente de supernova tomada por el observatorio de la Nasa Xtend con una vista súper nítida de los elementos químicos que existen dentro de N132D. Esto permite a los científicos determinar exactamente en qué parte del remanente de supernova se puede encontrar cada elemento.

Otras noticias

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.