En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Un cúmulo de galaxias: así son las primeras observaciones del telescopio espacial XRISM
El telescopio, proporciona una vista sin precedentes de algunos de los lugares más calientes.
Ilustraciones del módulo lunar SLIM (Smart Lander for Investigating Moon) y el satélite XRISM (X-Ray Imaging and Spectroscopy Mission). / JAXA Foto: JAXA
La Esa ha publicado las primeras observaciones del telescopio espacial XRISM (X-ray Imaging and Spectroscopy Mission), una misión conjunta con la Nasa y la japonesa Jaxa lanzada en septiembre.
Se trata de la imagen de un cúmulo de galaxias y el espectro de un remanente de supernova -la cáscara que queda cuando una estrella masiva explota-. Capacitado para proporcionar una vista sin precedentes de algunos de los lugares más calientes del universo, XRISM ha medido la energía de los rayos X entrantes del remanente de supernova para revelar los elementos químicos que contiene, informa la Esa en un comunicado.
Las observaciones se realizaron durante la "fase de puesta en servicio" de la misión, cuando los ingenieros llevan a cabo todas las pruebas y comprobaciones necesarias para asegurarse de que la nave espacial esté funcionando lo mejor posible.
Las imágenes de rayos X del cosmos son especiales. Se ven muy diferentes a las imágenes que estamos acostumbrados a ver en luz visible e infrarroja, como las de los telescopios espaciales James Webb y Hubble. También transmiten información única sobre los fenómenos más dramáticos del Universo, ya que los rayos X son un tipo de luz de muy alta energía que se emite en los eventos más calientes y violentos.
La imagen es el fruto de la codificación en colores de longitudes de onda. Foto:Nasa
XRISM es una colaboración entre la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) y la Nasa, con una participación significativa de la Esa. A cambio de proporcionar hardware y asesoramiento científico, a la Esa se le asigna el 8% del tiempo de observación disponible de XRISM.
El observatorio se dedicará a estudiar las consecuencias de las explosiones estelares y los chorros de partículas cercanas a la velocidad de la luz lanzados por agujeros negros supermasivos en los centros de las galaxias.
La imagen del cúmulo de galaxias Abell 2319 (arriba) muestra en color violeta la luz de rayos X del gas de millones de grados que permea entre las galaxias del cúmulo. La observación de este gas ayuda a los astrónomos a medir la masa total del cúmulo de galaxias, revelando información sobre el nacimiento y la evolución del Universo.
. Foto:Europa Press
En cuanto al espectro del remanente de supernova N132D, se trata de los restos de una estrella masiva explotando en la cercana Gran Nube de Magallanes. Los diferentes colores indican diferentes energías de la luz de rayos X, siendo el rojo la energía más baja y el azul la energía más alta.
Utilizando su instrumento Resolve, XRISM podría complementar la imagen del remanente de supernova tomada por el observatorio de la Nasa Xtend con una vista súper nítida de los elementos químicos que existen dentro de N132D. Esto permite a los científicos determinar exactamente en qué parte del remanente de supernova se puede encontrar cada elemento.