Hasta el próximo 14 de mayo estará abierta la convocatoria para que profesionales colombianos de todas las regiones del país puedan postularse a una de las becas para posgrados que ofrece la Comisión Fulbright Colombia.
La convocatoria aplica para colombianos que quieran realizar estudios de maestría y doctorado en uno de los programas ofrecidos por universidades de Estados Unidos.
Estas becas, que tienen presencia en Colombia desde 1960, se caracterizan por seleccionar a aspirantes destacados ya sea por su desempeño y trayectoria académica, compromiso social, trabajo en comunidades y regiones o que vengan de regiones diversas.
Así lo explicó Diana Basto Castro, directora ejecutiva de Fulbright Colombia: “A pesar de los retos que nos ha traído la pandemia, la Comisión y sus aliados (Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación, Ministerio de Educación Nacional, USAID y Fundación Saldarriaga Concha) se mantiene firme con las oportunidades de formación de alto nivel para los colombianos. Buscamos candidatos diversos en cuanto a sus lugares de origen, ingresos, etnicidad y grupos poblacionales. Queremos más candidatos que hayan sido los primeros de sus familias en ir a la universidad”.
En esta oportunidad el portafolio de becas abarca cinco diferentes modalidades. De esta manera habrá dos programas de becas para personas pertenecientes a Comunidades Afrodescendientes e Indígenas y un programa para personas con discapacidad. A esto se suman las Becas J. William Fulbright y las becas en alianza con Minciencias.
Becas Fulbright disponibles
Beca Fulbright Minciencias:
Este programa apoya la formación de alto nivel de hasta cuarenta (40) profesionales e investigadores colombianos que deseen realizar programas de doctorado en los Estados Unidos, a partir del segundo semestre del 2022.
Aplica en todas las áreas del conocimiento excepto para programas en áreas clínicas de la salud (humana y/o animal).
Beca Fulbright para Comunidades Afrodescendientes:
Cofinanciada por el Ministerio de Educación y USAID Colombia, está dirigida a comunidades afro, raizales y palenqueros, apoya la formación de alto nivel de hasta tres (3) profesionales colombianos pertenecientes a estas comunidades, para realizar programas de maestría o doctorado en universidades de los Estados Unidos.
Aplica en todas las áreas del conocimiento excepto para programas en áreas clínicas de la salud (humana y/o animal) ni MBA.
Beca Fulbright para Comunidades Indígenas:
Apoya la formación de alto nivel de un (1) profesional colombiano perteneciente a una comunidad indígena que desee realizar estudios de maestría o doctorado.
Aplica en todas las áreas del conocimiento excepto para programas en áreas clínicas de la salud (humana y/o animal) ni MBA.
Beca Fulbright Saldarriaga Concha:
Cofinanciación por la Fundación Saldarriaga Concha, el programa está abierto a todas las áreas del conocimiento y dirigido a profesionales colombianos con discapacidad física, intelectual, sensorial o múltiple, en cualquier grado, quienes deseen realizar una maestría en los EE.UU.
Aplica en todas las áreas del conocimiento excepto para programas en áreas clínicas de la salud (humana y/o animal) ni MBA.
Beca J. William Fulbright:
Cinco becas creadas y financiadas por el Programa Fulbright. Los candidatos interesados podrán aplicar a programas de maestrías en universidades de Estados Unidos.
Aplica en todas las áreas del conocimiento excepto para programas en áreas clínicas de la salud (humana y/o animal) ni MBA.
Beneficios
1. Costos de aplicación en hasta cinco (5) programas universitarios en los Estados Unidos.
2. Exención de matrícula (podrá ser total, parcial o nula dependiendo del perfil del candidato).
3. Gastos académicos (incluye costos universitarios, sostenimiento y tiquetes aéreos).
4. Pre-académico en los Estados Unidos (según perfil de candidato).
5. Programa Básico de Accidentes y Enfermedades de Coberturas Mínimas (ASPE).
6. Seminario de orientación en Colombia.
7. Seminario de enriquecimiento en los Estados Unidos.
8.Costo y trámite de Visa J-1 y J-2.
9. Vouchers para presentar exámenes estandarizados.
10. Acompañamiento integral y monitoreo.
¿Cuánto dura la financiación?
La financiación de las becas Fulbright depende del tipo de programa al que se aplique. Será de 24 meses en el caso de maestrías y de 48 meses para doctorados
Requisitos
En todos los casos, las personas que quieran postularse deberán cumplir con ciertos requisitos. El primero de ellos haber tenido una puntuación mínima de 80 en el examen Toefl. Para los aspirantes indígenas, esta calificación podrá ser mínimo de 60.
Así mismo, existe una cláusula para que el profesional, al terminar sus estudios, regrese al país y permanezca en este mínimo dos años.
También son requisitos tener ciudadanía colombiana sin doble ciudadanía de Estados Unidos; presentar dos cartas de recomendación, una profesional y otra académica. Deberá presentar también un ensayo en inglés en el que el aspirante hable de él mismo y su objetivo con la beca.
Los demás requisitos, fechas y términos de las convocatorias podrán consultarse en el
siguiente enlace.REDACCIÓN EDUCACIÓN
Otras noticias