En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Detalles del caso de matoneo en el Colegio los Nogales: dos alumnos fueron expulsados

El rector de la institución explica el lamentable hecho y las acciones tomadas.

Colegio Los Nogales

Colegio Los Nogales de Bogotá, ubicado al norte de la capital. Foto: Colegio Los Nogales de Bogotá

Alt thumbnail

SUBDIRECTOR VIDAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Colegio Los Nogales de Bogotá es considerado uno de los mejores colegios del país, encabezando en varias oportunidades los rankings escolares. Sin embargo, ni siquiera planteles ampliamente reconocidos por su excelencia como este se libran de escándalos relacionados con 'bullying' y acoso escolar.
De hecho, en los últimos meses esta prestigiosa institución ha vivido uno de sus casos más alarmantes, que dio como resultado la expulsión de dos alumnos por protagonizar acciones de matoneo contra uno de sus compañeros, el cual alcanzó niveles muy preocupantes de agresión, que involucró, entre otros, comentarios y discriminación.
El menor se encuentra siendo atendidio por el personal médico.

Imagen de referencia | Así fue el caso de matoneo en el Colegio Los Nogales de Bogotá: dos estudiantes fueron expulsados Foto:iStock

Así lo pudo confirmar EL TIEMPO por medio de diferentes denuncias recibidas. Este diario conversó con Camilo Camargo, rector del colegio, para conocer detalles de este lamentable caso.
Las agresiones de los dos ahora exalumnos del plantel se dieron en contra de un compañero que recién ingresó.
La víctima se trataría de un estudiante nuevo en la comunidad que recibió burlas y agresiones por sus rasgos físicos, siendo objeto de “comentarios muy fuertes de tipo discriminatorio y excluyentes. Se dio esa agresión y una intimidación de manera permanente y sistemática, repetitiva, y con intenciones claras de hacer daño al otro”, explicó el rector.
El 'bullying' escaló al punto que en noviembre el joven dejó de asistir al colegio, pero incluso desde casa seguía siendo agredido. Hubo un incidente de agresión vía telefónica y por chat en la que el estudiante, aún sin regresar a clases, continuó recibiendo ataques, agresiones verbales y psicológicas cada vez más fuertes que, por respeto a los implicados, no pueden ser publicados. Sin embargo, se pudo constatar que se trató de una situación bastante delicada, en especial al tratarse de menores de edad.
De acuerdo con Camargo, los padres de la víctima lograron reunir, por medio de grabaciones, las pruebas suficientes para demostrar las agresiones de las que su hijo fue objeto, lo que permitió tomar cartas en el asunto.
Matoneo

Imagen de referencia | Una de las cosas que más llama la atención del caso es que las directivas del Colegio Los Nogales de Bogotá sostienen que los padres de los menores expulsados emprendieron acciones legales en su contra al señalar que la medida era desproporcionada. Foto:iStock

Dimos inicio a una investigación interna que llevó a la apertura formal de un proceso disciplinario, que siempre tiene un enfoque formativo. Después de haber hecho todo el debido proceso estipulado en nuestro manual de convivencia de escuchar a las distintas partes, de recibir los descargos por parte de las familias involucradas, de pasar por los diversos comités como el comité de convivencia, la decisión del colegio fue hacer una terminación de la matrícula los estudiantes involucrados”, explicó el directivo.
Las expulsiones se dieron entre enero y marzo de este año. Hoy la víctima termina su año lectivo en otra institución.
Por su parte, los padres de los jóvenes expulsados decidieron interponer acciones legales contra el colegio por considerar desproporcionadas la medidas tomadas contra los estudiantes vinculados en el caso de matoneo.
Hemos tenido mucha resistencia por parte de los padres de familia que han interpuesto tutelas y otro tipo de acciones legales porque no están de acuerdo. Pero esos procesos fueron validados por los jueces de la República, quienes dicen que el colegio ha hecho las cosas acorde a su manual de convivencia que ha respetado el derecho a la educación de los estudiantes”, explicó Camargo.
Así mismo, destacó que el tema también ha sido difícil de manejar con los estudiantes, dado que se han dado casos de compañeros que han defendido el accionar de los agresores: “Ha sido muy duro y muy doloroso para toda la comunidad. Muchos de los estudiantes no tienen los detalles de lo que pasó porque por confidencialidad no lo podemos contar, pero están tristes de que algunos de sus compañeros no estén más en el colegio. Se inventaron muchas historias sobre el niño afectado, que vale decir que pudo responder de manera no adecuada. Hoy día la situación está tranquila, hemos hecho actos muy claros de trabajo con nuestros estudiantes y con las familias para concientizar sobre el bullying”.

Bullying en Colombia

El bullying es una conducta de cualquier persona que maltrata a otro ser humano utilizando fuerza física, autoridad, poder social o intelectual.

Imagen de referencia | Las directivas del Colegio Los Nogales de Bogotá sostienen que los padres de los menores expulsados emprendieron acciones legales en su contra al señalar que la medida era desproporcionada. Foto:iStock

Llama la atención que estos casos se evidencien en colegios reputados y considerados de estratos socioeconómicos altos. De hecho, vale la pena recordar episodios de violencia previamente registrados en otras instituciones, como el sonado caso de una golpiza propinada por estudiantes del Liceo Francés y el Colegio Italiano Leonardo Da Vinci a un menor de otra institución, el cual se hizo viral en el mes de mayo de 2023.
Pero más allá de los casos particulares, el panorama del bullying en Colombia no es el menor. De acuerdo con un informe del Laboratorio de Economía de la Educación (LEE) de la Universidad Javeriana, el 32,3 por ciento de los estudiantes de colegio dicen haber sido en algún momento víctima de 'bullying', lo que equivale a uno de cada tres escolares. Una cifra alarmante, mucho más alta que el promedio mundial (donde, en el caso de los países de la Ocde esta cifra es del 22,7 por ciento).
De acuerdo con los resultados de las pruebas Pisa, el 18,1 por ciento de los estudiantes dice haber sufrido burlas, el 11,2 por ciento recibieron golpes, otro 18 por ciento fueron víctimas de rumores malintencionados, y el 10,6 por ciento fueron objeto de amenazas e intimidaciones.
Con esto, Colombia se convirtió en el quinto país con mayor puntaje de la Ocde en el índice de exposición al 'bullying'.
A esto se suman los resultados de un estudio de la Facultad de Medicina de la Javeriana, el cual evidenció que el 68,1 por ciento de los jóvenes encuestados presentaron diferentes niveles de depresión y 53,3 por ciento diferentes niveles de ansiedad tras el confinamiento obligatorio por la pandemia, por lo que se evidencia afectaciones a su salud mental, las cuales pueden favorecer la aparición de conductas de acoso escolar o, por el contrario, magnificar los efectos del bullying en las víctimas.
MATEO CHACÓN ORDUZ | Redacción Educación

Panorama de acoso escolar en Colombia

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.