En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Mapa interactivo le permite ver cómo era su ciudad cuando los dinosaurios existieron

La 'app' es capaz de mostrar el desarrollo de las placas tectónicas a partir de modelos geológicos. 

.

. Foto: Mauricio Alvarez / EL TIEMPO / Página oficial: Dinosoauriospictures: captura de pantalla

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Conocer cómo era la vida antes a cómo se le conoce hoy en día, es una curiosidad para muchos, sobre todo para los fanáticos de los dinosaurios y las primeras criaturas de las que se tiene noción, existieron hace millones de años anteriores al humano. 
A través de la página 'Ancient Earth Map', los interesados pueden indagar sobre esta especie perteneciente a la era Mezoica y los territorios en los que habitaron, que en la actualidad puede ser un estado entero, una ciudad capital o un pueblo, dependiendo de la parte del mundo que se busque. 
Este mapa interactivo en 3D tiene la capacidad de distinguir cómo era cualquier territorio del mundo en dicha temporalidad. Tan solo con ingresar el nombre de la ciudad, el navegador le mostrará al si allí existió alguno de estos ejemplares hasta ahora descubiertos, además de cómo se cree que se veía la formación de ese territorio a nivel terráqueo. 
La aplicación, creada por Ian Webster, un paleontólogo de California, facilita el aprendizaje de varios hallazgos sobre la Tierra, como dónde vivieron los primeros reptiles o cuándo floreció la primera planta, además de conocer cuán lejos se han movido las ciudades durante 750 millones de años de deriva continental.
"Esto demuestra que nuestro entorno es dinámico y puede cambiar. La historia de la Tierra es más larga de lo que podemos concebir, y la disposición actual de las placas tectónicas y los continentes es un accidente del tiempo. Será muy diferente en el futuro, y la Tierra puede sobrevivir a todos nosotros", dijo Webster en entrevista con 'CNN' en 2020. 
Por medio de datos tectónicos y mapas paleogeográficos detallados se puede ver el desarrollo del planeta y sus seres vivos basados en los modelos geológicos del geólogo y paleogeógrafo Christopher Scotese. 
Para ello, el sitio también emplea 'GPlates', un 'software' de aplicación de código abierto que ofrece una novedosa combinación de reconstrucciones interactivas de placas tectónicas e información geográfica. 
Esto permite agregar la ubicación de los s, específicamente el nombre del lugar que deseen investigar, para luego conectarla con modelos de placas tectónicas, conocer dónde quedaba y cómo se veía dicho lugar, así como si existieron fósiles en el mismo. 
"Mi software 'geocodifica' la ubicación del y luego usa los modelos (de Scotese) para ejecutar su ubicación hacia atrás en el tiempo. Construí la visualización interactiva del globo y la codificación geográfica y la integración de GPates yo mismo para que las personas pudieran conectar sus propias ubicaciones", explicó Webster para el medio citado anteriormente. 
Los s también pueden conocer las localizaciones conforme a los primeros arrecifes de coral, los reptiles, vertebrados, primates y hasta flores, de acuerdo con los intereses de cada investigador, ya que una vez ubicados el sistema arroja una base de datos con descripción e imágenes de los seres que existieron para entonces en el lugar seleccionado. 
NATHALIA GÓMEZ PARRA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.