En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Estilos de aprendizaje: ¿qué son y cómo se aplican en la educación?

Los cuatro estilos más famosos son el visual, el auditivo, el cinestésico y el de lectura/escritura.

El Programa de movilidad Escolar evita el abandono académico.

El Programa de movilidad Escolar evita el abandono académico. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
A pesar de que se suele creer que el aprendizaje tiene formas universales, múltiples estudios demuestran que cada individuo aprende y entiende el mundo de formas distintas y a través de sentidos diferentes.
El investigador y profesor neozelandés Neil Fleming inventó en 1987 el método VARK, que buscaba enseñarle a los estudiantes de la manera más afín a sus intereses y destrezas individuales. Propone cuatro estilos de aprendizaje, que intentan incluir cada individualidad en un grupo.
Los cuatro estilos creados por Fleming han sido adoptados, explicados e implementados por academias de enseñanza personalizada, como Kumón, y son los siguientes:

Visual

Este grupo abarca a los individuos a quienes se les facilita el aprendizaje por medio de elementos visuales que le generan mayor recordación, como infografías, mapas conceptuales, gráficos, videos, imágenes, símbolos, tablas o listas ordenadas.

Auditivo

A este grupo se le facilita retener conversaciones, frases, o, en términos generales, elementos fonéticos que escucha. Además, suele recordar mejor las cosas que aprende cuando las habla o las repite en voz alta. A estos alumnos les suelen servir los podcasts, las entrevistas, las canciones, los seminarios, los discursos, las conferencias y los debates.

Cinestésica

A este grupo se le facilita el aprendizaje por medio de la práctica, del movimiento y del hacer. Para estos individuos lo que realmente genera interiorización es ver a la teoría en marcha por medio de experimentos o ejemplos en carne propia. A estos alumnos les ayudan actividades como yincanas, demostraciones, experimentos de laboratorio, dramatizaciones y deportes.

Lectura/Escritura

Se le denomina así al grupo de estudiantes que absorbe información cuando está puesta en palabras que puedan leer y escribir. Les ayuda hacerse con cuadernillos, libros, diccionarios, artículos, informes, investigaciones escritas y manuales.
Otros teóricos han creado más clasificaciones y categorías. En 1979, David Kolb, por ejemplo, separó a los alumnos en divergentes (concretos y reflexivos), asimiladores (abstractos y reflexivos), convergentes (abstractos y activos) y acomodadores (concretos y activos). Sin embargo, el método más aplicable en la práctica es el de Fleming.
@elartedeaprender20 𝗘𝘀𝘁𝗶𝗹𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗮𝗽𝗿𝗲𝗻𝗱𝗶𝘇𝗮𝗷𝗲 🧠🧒👧 David Kolb #fichaseducativas #aprendizaje #educación #docentes #niñasyniños ♬ Take on Me - Mia Amare & Sarah Bird
Cabe recordar, no obstante, que las clasificaciones son aproximaciones a los métodos de aprendizaje, que intentan ser más exactos que una forma universal, pero siguen siendo generalizaciones.
Cada estudiante tiene un contexto y unas preferencias personales e individuales que condicionan su experiencia de aprendizaje, por lo que resulta importante que los padres y educadores procuren entender las necesidades de cada alumno. Los estilos ayudan a desglosar herramientas, pero no son el fin del proceso.
ALEJANDRO VICTORIA TOBÓN
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias en El Tiempo

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales