En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Estudiantes denuncian retrasos en los inicios de clase en programas de extensión en la U. Distrital

El coordinador de la unidad de extensión de la Facultad de Artes explicó cómo son los procesos para el comienzo de las actividades académicas.

Los estudiantes votaron el miércoles pasado por el nuevo rector.

Universidad Distrital, sede carrera séptima. Foto: Mauricio Moreno / EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Algunos estudiantes del Preparatorio de Artes Musicales de la Universidad Distrital denunciaron en redes sociales su inconformidad con los programas ofertados por la oficina de Extensión de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Idexud). El programa en cuestión hace parte de la Extensión en la Facultad de Artes, la cual maneja en su portafolio convenios, preparatorios y cursos libres.
Según lo publicado en redes sociales desde hace dos años hay denuncias por inconsistencias en el cumplimiento del calendario académico, así como recortes en las semanas de clase, fallas istrativas y más problemas que afectarían a quienes están inscritos en este curso de educación no formal.
"Los maestros se han dado en la obligación de recortar contenido, cada materia tiene un calendario de 14 semanas, ellos tienen que saltarse algunas semanas o correr con los temas para lograr nivelar todo lo que se debe ver por semestre", se explica en una de las publicaciones de X.
La denuncia en redes dice que incluso se han realizado varios plantones exigiendo una solución a dichos problemas. El primero fue el 12 de marzo de este año, cuando se dirigieron a la sede del Idexud con el fin de recibir una respuesta ante el retraso de las clases.
Ese día, según ellos, les comentaron que el problema venía desde la Facultad. Días después, el 20 de marzo, al parecer no dejaron entrar a los estudiantes a las inmediaciones del Idexud y habrían respondido que la "entidad no tenía la culpa de lo que estaba sucediendo".
Según se ve en un video publicado en Instagram, algunos estudiantes también habían exigido que las clases comenzaran por tarde el 1 de abril y que se regulara el calendario académico, con el fin de que las actividades transcurran acorde a las fechas estipuladas al momento de la inscripción. A esto se le suma la Academia Luis A. Calvo, la cual se encuentra adscrita a la Universidad Distrital como parte de los programas de extensión.
Representantes estudiantiles piden que se respeten los periodos de actividades académicas, compuestos en dos periodos (el primero va de febrero a mayo y el segundo de agosto a noviembre), así como la oportuna contratación de los talleristas y que se recuperen las tres jornadas académicas (mañana, tarde y noche).

¿Qué dice la Idexud?

EL TIEMPO se comunicó con Ricardo Forero, coordinador de la unidad de extensión de la Facultad de Artes, quien explicó que estos proyectos son autofinanciados. Esto significa que, dependiendo de la cantidad de estudiantes inscritos, se podrá dar inicio a las clases junto con los talleristas.
Al tener menos matriculados, tenemos menos ingresos y nos ha tocado extender los tiempos
"En 2020 empezaron a decaer los matriculados, en razón de que estos talleres van centrados en la presencialidad (...) al tener menos matriculados, tenemos menos ingresos y nos ha tocado extender los tiempos", comentó.
Con respecto al Preparatorio de Artes Musicales, para este periodo, según Forero, hubo personas que solicitaron la extensión de matrícula. Eso, dice, sumado a que tuvieron en cuenta el pago de cesantías para quienes las necesitaron utilizar.
Conforme explica Forero, esto sucedió el 19 de febrero. Es entonces cuando comienza la revisión del dinero y referencias de pago, para luego pasarlo a un comité, quien aprueba el uso de estos recursos. 
La culminación coincidió con un tema de contratación pública, pues quienes ayudan en estos procesos fueron contratados entre la primera y segunda semana de febrero. Esto depende del arranque de contrataciones con el Distrito.
En cuanto al inicio de las clases, estas comenzaron el 3 abril en el preparatorio. Los talleristas fueron contratados desde dicha fecha.
"Nosotros ofrecemos un estimado para el arranque de las clases. Dentro de los instructivos se dice que las fechas están sujetas a los puntos de equilibrio relacionados con lo dicho", aseguró Forero.
Esto también se establece en la página número 22 del instructivo de isiones del Preparatorio de Artes Musicales, que se encuentra en la Página web de la Facultad de Artes ASAB y que dicta que "el Preparatorio de Artes Musicales al tratarse de un proyecto de formación autofinanciado, establecerá definitivamente la apertura del periodo académico una vez cumplido el punto de equilibrio necesario".
El punto de equilibrio mencionado está ligado al número de estudiantes que se inscriban y matriculen, así como al valor de los recursos obtenidos por estas inscripciones, que se utilizarán para contratar talleristas y personal istrativo necesario para asegurar el curso.
En cuanto al tema de horarios pedidos por los representantes de la Academia Luis A. Calvo, Forero explica que se identificó una subutilización de los espacios y los impactos financieros que tenía el mantener activas estas tres franjas.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.