En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Fundación Alejandro Ángel Escobar premió lo mejor de la ciencia

Tres investigaciones fueron reconocidas por su impacto en ciencias, humanidades y medio ambiente.

Ganadores del premio Alejandro Ángel Escobar

Ganadores del premio Alejandro Ángel Escobar Foto: Fundación Alejandro Ángel Escobar

Alt thumbnail

SUBDIRECTOR VIDAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los Premios Alejandro Ángel Escobar, los cuales reconocen las mejores investigaciones del país en ciencia y solidaridad, fueron entregados este miércoles en la noche en el Museo Nacional, en Bogotá, galardonando tres categorías: ciencias exactas, físicas y naturales; ciencias sociales y humanas; y medio ambiente y desarrollo sostenible. Adicionalmente, se otorgaron dos galardones en la categoría Solidaridad.
Así, dos investigaciones nacidas en la Universidad Nacional (Unal) fueron merecedoras de los premios de Ciencias exactas, físicas y naturales, y Medio ambiente. El primero fue recibido por el profesor Carlos Alberto Vargas Jiménez, del Departamento de Geociencias de la Unal, y su grupo de trabajo, por su investigación ‘Aportes al conocimiento de la estructura termal de la Tierra y algunas aplicaciones geotérmicas’.
Este estudio empleó mediciones geofísicas globales que permiten estudiar la estructura y composición de la Tierra para estimar las anomalías térmicas en los primeros 20 kilómetros de profundidad. El estudio fue publicado en revistas de alto impacto como Nature.
El profesor Vargas señaló: “Se cumplieron tres objetivos de impacto global: primero, se propuso una nueva manera de rastrear la historia del piso oceánico; segundo, se identificó la distribución de fuentes de energía geotérmica, y tercero, se mapearon las zonas con más alta probabilidad de contener hidrocarburos”.
Para la categoría de medio ambiente el galardonado fue el profesor Jesús Orlando Vargas Ríos, del Departamento de Biología de la Unal, quien, con su equipo del Grupo de Restauración Ecológica, realizó la investigación ‘Bases ecológicas y sociales para la restauración de los páramos’. El trabajo busca estrategias más efectivas para recuperar los páramos en diferentes escenarios.
Al respecto, investigador dijo: “En este momento los páramos reciben mucha atención, pero en realidad los esfuerzos para su conservación y restauración son escasos, no se está haciendo lo suficiente. En Colombia contamos con el Plan Nacional de Restauración desde 2012, y en 2018 se aprobó la ley de páramos, pero al parecer aún no hay voluntad para convertir esta intención en una política pública”, expresó durante su discurso.
Por su parte, en la categoría de ciencias sociales y humanas el premio fue para el libro Cuando los pájaros no cantaban: Historias del conflicto armado en Colombia, el tomo testimonial del informe final de la Comisión de la Verdad, liderado por Alejandro Castillejo Cuéllar.
Finalmente, en la categoría de solidaridad, las organizaciones sin ánimo de lucro premiadas fueron la Fundación Nacional Batuta (que trabaja con formación musical para mejorar la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes), y la Fundación Alma (organización por la protección del medioambiente).
REDACCIÓN EDUCACIÓN

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.