Se iniciaron las labores de empalme en el sector educativo entre el equipo de trabajo encomendado por el presidente electo, Gustavo Petro, encabezado por el exrector de la Universidad de los Andes Alejandro Gaviria, quien se reunió el jueves pasado con el equipo del gobierno Duque, liderado por la ministra de Educación, María Victoria Angulo.
De dicho encuentro se definió una agenda de trabajo que tendrá lugar durante la próxima semana. Se espera que en dichas reuniones se vayan definiendo las primeras acciones que serán implementadas en los primeros meses tras la posesión del nuevo presidente.
“Tuvimos una primera reunión con el Gobierno, pero venimos trabajando desde días previos con un equipo grande de 20 personas. Hemos definido cinco grandes temas por tratar. El primero es el de la educación básica y media. Después trataremos un tema muy sensible que es el de educación superior, y después unos temas sectoriales con las diferentes entidades del sector, como el Icfes, el Icetex, el Insor, el Inci, etc.”, señaló Gaviria.
En las próximas reuniones se espera abordar temas que fueron banderas de la campaña de Petro, empezando por la educación superior. Cabe recordar que, entre sus propuestas, el presidente electo planteó universalizar la matrícula gratuita en la universidad pública (actualmente esta política cubre a los estratos 1, 2 y 3), crear más cupos en este mismo sector y condonar los créditos de los s de Icetex, entidad que se plantea también sea transformada.
Así mismo, se darán algunas luces sobre el futuro de iniciativas del actual gobierno, como el programa Generación E, así como el recién firmado decreto que busca que los s del Icetex paguen su crédito educativo de acuerdo con sus ingresos y cese el pago y la generación de intereses si se encuentran desempleados.
En el equipo de empalme también figuran expertos como Andrea Escobar, directora de la Fundación Empresarios por la Educación, así como académicos y representantes estudiantiles.
REDACCIÓN EDUCACIÓN
Más noticias