En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

La inteligencia artificial, clave para reducir desigualdades en Latinoamérica

Esta tecnología ayudará a reducir las brechas educativas que hay dentro de los países de la región.

La inteligencia artificial marcará la agenda, junto con relevantes avances en los campos de realidad virtual y realidad aumentada.

La inteligencia artificial marcará la agenda, junto con relevantes avances en los campos de realidad virtual y realidad aumentada. Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

EDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La inteligencia artificial es clave para reducir las desigualdades educativas en Latinoamérica, según un informe elaborado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), junto con Profuturo, programa de la Fundación Telefónica y la Fundación "la Caixa".
El informe, presentado este martes en la Casa de América en Madrid, analiza hacia dónde va el desarrollo de esta tecnología en las aulas de la región hasta 2030.
El estudio destaca que más de la mitad de los especialistas consultados considera que la inteligencia artificial tendrá un impacto profundo en la educación de Latinoamérica, aunque solo el 40 % plantea que esta tecnología ayudará a reducir las brechas educativas que hay dentro de los países de la región.
Según los expertos, la inteligencia artificial jugará un rol más relevante en la enseñanza universitaria, aunque estará presente en todos los niveles educativos.
El secretario general de la OEI, Mariano Jabonero, destacó el papel que la inteligencia artificial tendrá en la educación en aspectos como "tutorías inteligentes o nuevos modelos de evaluación”, pero también en otros como, por ejemplo, "predecir el abandono escolar o afianzar la personalización del aprendizaje".
Modelo de inteligencia artificial busca cambiar la educación en Chile. En 2018 esperan llegar a 500.000 alumnos.

Modelo de inteligencia artificial busca cambiar la educación en Chile. En 2018 esperan llegar a 500.000 alumnos. Foto:123rf

Por su parte, la directora general de ProFuturo, Magdalena Brier, destacó que esta nueva tecnología podría romper las barreras entre la educación formal y la informal y "llegar a convertirse (…) en una herramienta de ayuda para reducir la brecha digital y, por ende, la educativa".
Los expertos recuerdan en el informe que Iberoamérica se ha enfrentado desde el inicio de la pandemia a nuevas necesidades sociales y educativas y que el cierre de los centros, en algunos casos durante dos años, ha creado nuevas brechas educativas o ha profundizado las ya existentes.
El estudio recomienda crear agencias públicas especializadas en el desarrollo tecnológico de recursos más avanzados y así, poder trabajar en red para la puesta en marcha, compra y distribución pública de bienes educativos digitales en toda la región.
También resulta clave, en su opinión, fomentar en la comunidad docente las competencias que les ayuden a comprender los beneficios de esta tecnología en su trabajo diario, así como las limitaciones y riesgos que puede suponer y recomienda a los Estados que fomenten políticas públicas en este ámbito, ya que la empresa privada está mucho más avanzada en la innovación tecnológica.
EFE 

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.