En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Marcadores: ¿cómo se fabrican los marcadores de colores?

La materia prima se procesa en inyectoras por donde ingresa el plástico junto con colorantes. 

Los marcadores son uno de los elementos más populares para la escritura a mano

Los marcadores son uno de los elementos más populares para la escritura a mano Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Según La Real Academia Española, un Marcador es aquello que marca. El verbo marcar, cuenta con la definición de señalar con algún símbolo o signo cualquier objeto.
En Colombia, un marcador puede tener varios significados, uno de ellos y de los que vamos a hablar hoy son aquellos que se utiliza para escribir o dibujar.
En 1962 se creó el marcador moderno, tal como lo conocemos hoy, por Yukie Horie, luego en 1970 surgieron los primeros marcadores de punta fina

En 1962 se creó el marcador moderno, tal como lo conocemos hoy, por Yukie Horie, luego en 1970 surgieron los primeros marcadores de punta fina Foto:iStock

Los marcadores se pueden considerar como uno de los elementos escolares más usados, pues son uno de los más solicitados y pedidos por una gran cantidad de colegios.
También se puede decir que estos objetos son empleados por profesionales en progreso, ya sea existen carreras en las que es fundamental su uso, como por ejemplo diseño gráfico.
Al hablar sobre este artículo escolar, surge una pregunta clara, y es ¿cómo se fabrican?, y cuáles son los pasos para brindar un producto que está en el mercado desde hace décadas.
De acuerdo con un estudio del medio digital ‘La Nación’, los marcadores de colores se producen en gran variedad, ya que hay más de 79 tipos de tinta y colores que conforman la oferta en el mercado.
Para su fabricación, en este caso ‘Trabi’ una compañía experta en crear estos objetos, maneja una clase de tecnología, llamada inyectoras que funcionan las 24 horas y producen alrededor de 80 mil piezas diarias de marcadores.
Según la empresa, la materia prima fundamental para producir el elemento escolar se procesa en las inyectoras y después de ello ingresa el plástico junto con un elemento llamado ‘pellets de masterbatch’, que en español quiere decir: ‘pepas de colorante’, que son las que aportan el color a cada marcador.
Al ser creados cuentan con varias tonalidades.

Al ser creados cuentan con varias tonalidades. Foto:iStock.

Para seguir con su proceso de creación, la temperatura debe ascender a los 230 grados, para que el plástico se diluya y se coloree automáticamente solo.
Es ahí cuando la máquina inyecta la materia prima en las diferentes matrices de plástico, que se aplican de acuerdo con el modelo de marcador.
La última etapa es cuando se inyecta el color que corresponde a cada marcador. Nuevamente, una máquina es la encargada de colocar las últimas piezas para completar dicho objeto, estas son: el capuchón y por supuesto la felpa que tiene la función principal; que es pintar o colorear cualquier superficie.
DAVID LEONARDO DÍAZ DUARTE 
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL 
EL TIEMPO 

Más noticias en el TIEMPO 

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.