En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Exclusivo suscriptores

Universidad Nacional: ¿cómo cambia el panorama con la nueva representante estudiantil y las disputas legales?

La llegada de Laura Quevedo al CSU mueve la balanza a favor del Gobierno. Sin embargo, la tutela fallada a favor del rector Peña aviva el debate.

José Ismael Peña y Aurora Vergara.

José Ismael Peña y Aurora Vergara. Foto: Universidad Nacional y Ministerio de Edcuación

Alt thumbnail

SUBDIRECTOR VIDAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Luego de una semana en la que se presentaron varios episodios que impactaron en la discusión en torno a la rectoría de la Universidad Nacional, a partir de este 1 de junio se espera que, nuevamente, el panorama cambie. Esto por cuenta de la posesión de Laura Quevedo como representante estudiantil en el Consejo Superior Universitario (CSU), lo cual cambia las matemáticas en el órgano colegiado a favor de quienes insisten en la salida de José Ismael Peña del cargo.
Y es que las cuentas en la máxima autoridad de la universidad cambian radicalmente: A Quevedo, que ha insistido en la idea de nombrar un rector encargado, se suman los tres representantes del Gobierno (el Ministerio de Educación, y las dos representantes del presidente de la República: María Alejandra Rojas Ordóñez y Nataly Garzón), así como Víctor Manuel Moncayo, el nuevo representante del Consejo Nacional de Educación Superior (Cesu).
Con esto, los votos a favor del Gobierno y en contra de la rectoría de Peña suman cinco, contra los tres que apoyan la designación del rector: Diego Torres (representante de los profesores), Ignacio Mantilla (representante de los exrectores) y Verónica Botero (designada del Consejo Académico).
Pero no solo se conforma mayoría en los votos, sino que también destraba las discusiones en el CSU, que pese a la crisis no había logrado sesionar en las últimas semanas ante la negativa de participar por parte de los representantes que apoyan a Peña. Esto dado a que se necesita un quórum de mínimo cinco consejeros para discutir y votar cualquier decisión.
Esto había traído, como consecuencia, que no se haya votado la elección de un nuevo rector encargado por parte del CSU, tras la orden del ministro de Educación ad hoc, Juan David Correa, que en una polémica resolución (que algunos sectores han calificado como una violación de la autonomía universitaria) había obligado a los consejeros a elegir a alguien que ocupara el cargo de manera provisional.
A priori se esperaba que la posesión de Quevedo como representante estudiantil inclinara la balanza a favor de la decisión del Gobierno. Sin embargo, los hechos ocurridos esta semana cambian el panorama.
Esto luego de conocerse una decisión judicial sobre una tutela interpuesta por Ismael Peña que dejó sin efectos la resolución emitida por el ministro Correa, lo que tumba la orden de nombrar a un rector encargado.
La decisión sostiene que nombrar un rector encargado, argumentando que la medid se da mientras se define la legalidad de la designación de Peña, vulnera el principio de presunción de legalidad de los actos istrativos, que según la ley implica que todo acto istrativo (como la designación y posesión de un funcionario público) se presume legal hasta que la Jurisdicción de lo Contencioso istrativo (en este caso, el Consejo de Estado) indique lo contrario.
En otras palabras, la decisión judicial indica que no se puede nombrar un rector encargado en reemplazo de Peña, argumentando que su elección pudo ser ilegal, porque esto iría en contra de la ley, y solo hasta que el Consejo de Estado emita una decisión al respecto, no se le puede apartar del cargo.
De esta forma, se desprenden dos escenarios: uno, en el que el nuevo CSU se ve imposibilitado para nombrar a un rector encargado, y, segundo, que de nuevo el Ministerio de Educación intente que el Consejo vote en este sentido.
EL TIEMPO pudo confirmar que el próximo martes el Ministerio de Educación impugnará el fallo para tratar de revertir la decisión.

Continúa la disputa entre Mineducación y el rector Peña

La ministra de Educaicón Aurora Vergara y la senadora Paloma Valencia.

La ministra de Educación Aurora Vergara y la senadora Paloma Valencia en el debate de control político en el Senado. Foto:Ministerio de Educación

Entre los hechos que destacaron esta semana se encuentra la intervención de la ministra de Educación, Aurora Vergara, en un debate de control político llevado a cabo el miércoles en la Comisión Primera del Senado de la República.
En dicho debate, Vergara señaló que “el cargo de rector en la Universidad Nacional se encuentra vacante”.
"Lo primero que debemos decir es que, en ningún momento, el Gobierno nacional está incumpliendo una norma. Hemos observado de manera estricta la normatividad vigente y por esa razón, en este momento, el cargo de rector de la Universidad Nacional se encuentra vacante”, manifestó Vergara.
La ministra procedió a señalar que habría una ilegalidad en la designación y que por ello se habría negado a firmar el acta. Sostiene que, según las normas internas de la institución, los del Consejo Superior deben elegir al rector entre los cinco finalistas de la consulta mediante mayoría simple.
Sin embargo, el método elegido en la sesión permitía una votación ponderada para descartar a tres de los aspirantes finalistas y, luego, sí hacer una votación simple entre dos candidatos finales.
Según esto, afirma, la designación no sería apropiada ni válida, como tampoco la posesión de Peña ante una notaría.
Por ello, defendió la decisión del ministro de Educación ad hoc para este caso, el ministro de Cultura, Juan David Correa, quien ordenó al CSU nombrar a un rector encargado.
De esta forma, sostuvo ante los congresistas que no se habría violado la autonomía universitaria, que no se está imponiendo un rector en la Universidad Nacional y que solo firmará el acta cuando “refleje la verdad de lo sucedido”. Mientras eso sucede y se resuelven las controversias jurídicas, “el Gobierno impulsa una rectoría encargada”.
Por su parte, Ismael Peña respondió a las declaraciones de la ministra por medio de un pronunciamiento público, en el que rechazó la intervención de Vergara y las dudas sobre la legalidad de su designación.
“La Universidad Nacional de Colombia sí tiene rector. Desde el 2 de mayo de 2024 me encuentro en ejercicio de mis funciones en consideración de la responsabilidad que el Consejo Superior Universitario me impuso al honrarme con su designación como rector en la sesión del 21 de marzo”, señaló Peña.
Y agregó: “Siempre he sido consciente de las críticas y los reparos que existen alrededor de este proceso y he expresado mi voluntad absoluta de transformarlo para que en el futuro la rectoría se dé en escenarios más participativos y democráticos”.
De igual forma, el rector se refirió a la tutela fallada a su favor, señalando que celebra la decisión y que “si la justicia determina que hubo alguna irregularidad y decide que debo dejar el cargo de rector, así lo haré, pero mientras eso no ocurra, tengo una responsabilidad con la institución”.
Y finalizó: “La rectoría de la Universidad Nacional no está vacante”.

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.