
Noticia
Exclusivo suscriptores
Universidad Nacional: Los detalles de la demanda que alista Mineducación contra elección del rector José Ismael Peña
La cartera está analizando las grabaciones de la sesión en la que el profesor fue elegido. Esta semana se instauraría la acción judicial ante el Consejo de Estado.
La demanda -anunciada por la cartera de Educación el pasado viernes 10 de mayo- tendría como objetivo la nulidad electoral. Foto: César Melgarejo. El Tiempo/ Universidad Nacional

EDITOR VIDAActualizado:
EL TIEMPO conoció que el Ministerio de Educación instauraría esta semana ante el Consejo de Estado la demanda contra el proceso de elección de José Ismael Peña como rector de la Universidad Nacional.
La demanda -anunciada por la cartera de Educación el pasado viernes 10 de mayo,- tendría como objetivo la nulidad electoral, por violación a normas constitucionales y e internas de la U. Nacional, acorde con lo explicado por la fuente.
Lea además: (Atención: Mineducación anuncia acciones judiciales contra la designación del rector de la U. Nacional)
Entrada principal de la Universidad Nacional por la Calle 26. Foto:César Melgarejo/ El Tiempo
Específicamente, el Ministerio de Educación se basará en normas internas como el artículo 17 del acuerdo 019 de 2022 para instaurar la demanda ante el Consejo de Estado.
Dicho artículo -explica la fuente- se trata de "la toma de decisiones se realizará aplicando las mayorías establecidas en el artículo 72 del Estatuto General. Previo a la votación, la Secretaría General anunciará la cantidad de votos necesaria para la toma de decisión. La votación será abierta. Las opciones de voto serán: SI, NO, en Blanco y Abstención. Los del Consejo podrán dejar constancia de su salvamento de voto si así lo deciden",
Agrega que "la norma no establece el sistema de puntos como forma de votación".
Lea además: (Universidad Nacional: las tensiones que complicarán la gobernabilidad del rector José Ismael Peña)
¿Cómo fue el proceso de votación para la elección del rector?
Este consistió en que los consejeros otorgaban una puntuación de 1 a 5 y quien obtuviera menos iba siendo eliminado. Al final quedaron dos candidatos y el Consejo realizó una votación simple (quien tuviera más votos) para la elección.
En su momento, el profesor Leopoldo Múnera, el candidato escogido por los profesores, estudiantes y trabajadores, denunció: "En esa sesión, el CSU optó por una nueva metodología de decisión, que nunca había sido usada antes: el conteo de Borda o voto ponderado para en dos rondas excluir a tres candidatos y solo ahí realizar un voto directo. Esto se hizo sin haber enviado previamente a la sesión una explicación de esta metodología, radicalmente nueva y cuyas implicaciones no son fáciles de comprender en forma inmediata", dice el resumen que subió a su cuenta de X.
Entrada principal de la Universidad Nacional por la Calle 26. Foto:César Melgarejo/ El Tiempo
“El Consejo Superior Universitario convocará a sesión extraordinaria, cuyo único tema
en la agenda será la designación del rector de la Universidad. Para tal efecto, definirá
la metodología con base en la cual designará al rector", se lee en el acta.
José Ismael Peña, rector de la Universidad Nacional. Foto:Universidad Nacional
Se han presentando protestas y situaciones de violencia, y, de hecho, en un proceso inédito, Isamel se posesionó el 2 de mayo como rector en una notaria en Bogotá, sin tener el acto istrativo firmado por la ministra de Educación, Aurora Vergara.
"La Ley 4 de 1913, en su artículo 269, dice que por regla general, cuando la autoridad correspondiente se negara, sin causa legal, a dar posesión a un empleado cuyo nombramiento haya sido emanado, aquel puede posesionarse ante cualquier empleado que ejerza autoridad o jurisdicción, o ante dos testigos, dando cuenta, por supuesto, a quien le hizo el nombramiento", dijo Peña defendiendo su posesión en una notaría.
Lea además: (Rector de la Universidad Nacional habla sobre su polémica posesión: 'No me quedaba más opción')
En su momento, la ministra de Educación sostenía que no firmaba el acta de sesión porque no conocía todos los detalles de la reunión y de cómo se realizó el proceso de elección.
Lea además: (Universidad Nacional: ¿por qué Mineducación no ha firmado el acta de posesión del rector?)
Las demandas en el Consejo de Estado suelen tardar años en resolverse, dependiendo, claro está, de la naturaleza de las mismas. Expertos en educación han catalogado la situación de la Universidad Nacional como inédita, que de acuerdo con las acciones legales que se aproximan, no se resolverá fácilmente.
CAMILO PEÑA CASTAÑEDA - SUBEDITOR VIDA DE HOY
[email protected]
Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.