Isla de Fernando Noronha, Brasil 5i57s
Está ubicada en el océano Atlántico a 365 kilómetros de Brasil y fue descubierta por el explorador portugués Fernão de Loronha en 1503. De acuerdo con el escritor cultural Pedro Torrijos, allí navegó Darwin en su expedición por los Beagles.
Según la Unesco, este lugar concentra la mayor parte de animales marinos de todo el océano Atlántico, razón por la cual fue considerado por esta organización, en 2001, como patrimonio mundial y uno de los sitios más turísticos de Brasil.
Sin embargo, debido a que el gobierno no tenía suficientes recursos económicos para sostener el único hospital de la isla, éste se tuvo que cerrar, razón por la cual ninguna persona puede nacer allí. De hecho tiene que mudarse a un lugar cercano para hacerlo, según el medio National Geographic.
Noruega
De acuerdo con el medio ABC, este asentamiento del archipiélago de las islas Svalbard, ubicado en Noruega, cuenta con 2.368 habitantes y está rodeado de osos polares por el frío de la zona.
A diferencia de la isla de Fernando Noronha, en donde no se puede nacer, en Longyearbyen, Noruega, no se puede morir, todo esto gracias a que este territorio puede alcanzar los 45 grados bajo cero de frío, algo que permite que los cadáveres no se descompongan.
Por esa razón, desde 1950 una ley noruega estipuló que los habitantes de Longyearbyen tenían que mudarse a otros territorios cuando presentaran una grave enfermedad o presintieran su muerte, así lo afirmó ABC.
Svalbard, Noruega
Este archipiélago, al igual que Longyearbyen, es considerado como uno de los peores lugares del mundo para morirse. Según el medio El Confidencial, esto se debe a los violentos fríos que presenta, ya que está cerca al Polo Norte.
De hecho, allí no existe ningún cementerio, ya que el frío no permite la descomposición de los cuerpo, algo que puede ocasionar una bacteria que enferme a toda la población. Razón por la cual los habitantes de este lugar se deben mudar a otro país o ciudad antes de morirse.
Este miedo se debe a las consecuencias que tuvo Europa por la Peste Negra (Siglo XIV), en el que miles de personas murieron a causa de las pulgas y la bacteria de las ratas que se expandió por el continente. Noruega fue uno de los más afectados.
¿Te quedaste con ganas de más?