En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Los mejores 'tips' de una experta para animar a un perro triste
Identificar las señales y brindar apoyo es fundamental para mantener su bienestar emocional.
En el mundo de los fieles compañeros de cuatro patas, no es inusual que, al igual que los humanos, atraviesen períodos de tristeza y melancolía. La especialista Marta Sarasúa comparte una serie de consejos esenciales para que usted pueda identificar y afrontar estos momentos, garantizando el bienestar emocional de su perro.
El primer paso crucial es que reconocer los signos de tristeza en su amigo peludo: apatía, falta de interés por los juegos que solían disfrutar, pérdida de apetito, o incluso cambios en su postura corporal. Estas señales pueden ser indicativas de tristeza, la cual puede ser desencadenada por varios factores.
Entre las causas comunes se encuentran los cambios en su entorno, como mudanzas o la llegada de nuevos a la familia, que pueden generarles estrés. El dolor físico, ya sea por lesiones o enfermedades, también puede ser un factor, así como una educación inconsistente o basada en castigos. Además, experiencias traumáticas previas pueden tener un impacto emocional profundo en los caninos.
Para los cachorros, especialmente aquellos que acaban de ser adoptados, el proceso de adaptación a un nuevo hogar puede ser abrumador.
Sarasúa enfatiza la importancia de darles tiempo y paciencia, permitiéndoles adaptarse y establecer un vínculo sólido con su nueva familia. La socialización gradual, junto con juegos, caricias, y respeto por sus momentos de descanso, son clave para su bienestar emocional.
Otra recomendación valiosa radica en respetar las horas de sueño del animal y, cuando sea el momento de socializar, acostumbrarlo a nuevos sonidos, olores y personas de forma gradual para evitar miedos y fobias futuras.
Este tipo de comportamientos se desarrollan cuando son cachorros. Foto:iStock
¿Cómo alegrar a un perro adulto o anciano?
En el caso de los perros adultos o ancianos, cuya tristeza puede deberse a una disminución de energía o problemas de salud, se recomienda asegurarse de que estén al día con sus chequeos veterinarios.
Ofrecerles actividades que solían disfrutar, adaptadas a sus necesidades actuales, y mantener una comunicación tranquila y comprensiva son prácticas fundamentales.
Si la tristeza persiste o si se observan cambios significativos en el comportamiento de su perro, es imprescindible consultar con un veterinario o un profesional de comportamiento canino. Estos expertos pueden ofrecer orientación específica y evaluar cualquier problema subyacente.
Recuerde, cada perro es único y puede responder de manera diferente a diversos estímulos. Con amor, atención, y paciencia, es posible devolver la chispa a los ojos de su compañero canino y asegurar su felicidad y bienestar emocional.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.