El Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) habilitó el agendamiento de turnos gratuitos para esterilización de perros y gatos que conviven en los estratos 1, 2 y 3 de la ciudad de Bogotá.
El instituto informó que ya se habilitaron 1.000 de 4.000 turnos que se dispondrán durante el mes de enero del 2022.
"El programa de Esterilizar Salva continúa su operación para el 2023, iniciando con los primeros turnos a partir del 16 de enero. La esterilización previene enfermedades futuras, tanto en machos como hembras, y previene los embarazos no deseados que aumentan la sobrepoblación de animales en condición calle”, explicó Adriana Estrada, directora general del IDPYBA.
Las localidades de Usaquén, Engativá, Tunjuelito, Antonio Nariño, Rafael Uribe, Kennedy, Fontibón y Puente Aranda, así como la Unidad de Cuidado Animal, aún cuentan con turnos disponibles para el mes de enero y estos pueden ser agendados a través de los canales oficiales.
¿Cómo aplicar?
Para agendas los turnos, el Distrito informa que se debe ingresar al link: turnos.idpyba.com/solicitar-turnos
También es posible sacar una cita acercándose a la Red CADE, en donde tiene presencia el IDPYBA, al SuperCADES: Américas, Manitas, Bosa y Suba, y/o llamando al teléfono 6016477117.
Recomendaciones para la esterilización
Antes del procedimiento:
- Agendar el turno a través de los canales oficiales.
- Garantizar el ayuno del animal con ocho horas para alimento sólido y 3 horas para líquidos.
- Es recomendable realizar exámenes prequirúrgicos (ATL, Creatinina y cuadro hemático).
El día del procedimiento:
- Contar con al menos tres horas para todo el proceso. Cada animal se comporta de forma diferente, por lo que este tiempo puede variar.
- Llevar impreso el turno, fotocopia de la cédula del titular del turno por ambas caras y fotocopia del recibo público que se ingresó al sistema.
- Para los perros: llevarlos con correa y traílla, y bozal en el caso de los individuos de manejo especial. Para los gatos: llevar guacal.
- Llevar una cobija, ya que los animales pueden tener frío al salir del procedimiento. De igual manera, llevar el collar isabelino (tipo cono) para prevenir que se lastimen la herida.
- Tomar atenta nota de las indicaciones del médico veterinario, así como los teléfonos de o en caso de emergencia.
Después del procedimiento:
- Prestar atención a los signos que pueda presentar el animal
- Dejarlo descansar y permitirle tener a agua y alimento según las indicaciones médicas
- Seguir los pasos de limpieza de la herida