En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Gatos: estos son los beneficios para la salud de tenerlos en casa

Cinco de las principales razones por las que conviene tener un gato como mascota.

Gato acicalándose

Gato acicalándose Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Compartir la vida con un animal de compañía tiene más de un aspecto positivo, que va mucho más allá de la alegría, el afecto, el cariño y el amor que transmiten.
De acuerdo con Gabriel García, médico veterinario, "numerosos estudios científicos efectuados en diferentes poblaciones (niños, adultos y adultos mayores) en todo el mundo" han aportado bastante evidencia sobre el tema.
Los gatos, en particular, son dueños de características únicas, que aportan beneficios para la salud. Estos son cinco de los principales:

1. Protegen la salud cardiovascular

Hay evidencia científica de que los dueños de gatos tienen un corazón más saludable. En el 2008 investigadores del Instituto Stroke, de la Universidad de Minnesota, publicaron los resultados de un estudio con 4.500 personas (tres de cada cinco participantes tenían gato), a las que siguieron durante 10 años.
Los científicos determinaron que los humanos de estos pequeños felinos experimentaba una reducción del 30 por ciento en el riesgo de muerte por infarto cardíaco, en comparación con los participantes que no tenían gatos.
En el 2009, otro estudio también concluyó que tener gatos está asociado a una disminución del riesgo de morir por enfermedades cardiovasculares.

2. Su ronroneo es tranquilizador

También hay estudios que señalan que el adorable ronroneo de los gatos contribuye a la reducción del estrés en sus dueños, así como sus niveles de presión arterial.
Además, los gatos pueden producir vibraciones de entre 20 y 140 hercios al ronronear, una frecuencia considerada beneficiosa para una gran variedad de enfermedades, según la revista Scientific American.

3. Entretienen y hacen reír

Además de hermosos e inteligentes, los gatos son juguetones y divertidos. Sus actos y ocurrencias distraen y hacen reír y sonreír a sus dueños.
En ese orden de ideas, y teniendo en cuenta la evidencia según la cual reír con ganas reduce los niveles de cortisol (hormona que se genera en exceso cuando hay altos niveles de estrés), eleva las defensas y fortalece el corazón, queda claro que la presencia y actuar gracioso de los gatitos es muy bueno para la salud.

4. Ayuda a las personas con autismo a comunicarse

Un estudio desarrollado en Francia en el 2012 analizó a 40 niños con trastorno autista y a sus mascotas. Los investigadores descubrieron que los pequeños se sentían más tranquilos y podían socializar con más facilidad que los que no tenían una mascota.
Relacionaron este cambio con un incremento de producción de la oxitocina, una hormona que puede ser generada al acariciar a los gatos y que aumenta los sentimientos de confianza y amor. Muchas personas autistas sienten una conexión con los animales más fuerte que con las demás personas.

5. Mejoran el estado de ánimo

La compañía de un perro o de un gato no solo ayuda a reducir el estrés, también mejora el estado de ánimo y genera sentimientos positivos, lo cual es muy importante para las personas que sufren trastornos del ánimo, como la depresión. Los gatos son especialmente tranquilos y pacíficos, rasgos que pueden ser contagiosos para sus dueños. Además, calman la sensación de soledad.
*Con información de Huffington Post.

Encuentre también en Mascotas:

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.