En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Perros de raza ‘pura’ serían los que más sufren por mutaciones genéticas

La cría de perros que compartan genes puede ser contraproducente. 

Razas de perros

Razas de perros Foto: iStock / Tendencias EL TIEMPO

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La ‘pureza’ en la raza de los perros se ha convertido en un tema muy controversial, pues lo que para muchos significa un animal mejor posicionado, para los peludos de cuatro patas puede representar un peligro.
Recientemente, un grupo de investigadores de la Universidad de Uppsala, Suecia, logró identificar que los perros que son reproducidos con otros de su familia o linaje son más propensos a contraer enfermedades.

Foto:iStock

El estudio, que se realizó secuenciando el genoma completo de 20 razas de canes muy comunes, descubrió que hay ciertas razas que desarrollan padecimientos por la forma en la que éste y sus antepasados caninos han sido concebidos.
Los resultados revelaron que el cavalier king charles spaniel es la raza portadora de más mutaciones dañinas. En concreto, son más propensos a sufrir de válvula mitral mixomatosa (MMVD), una afección cardíaca causante de filtraciones de sangre de un ventrículo al otro y así degenerar la válvula mitral.
Cavalier King Charles Spaniel es juguetón, cariñoso y sociable,

Cavalier King Charles Spaniel es juguetón, cariñoso y sociable, Foto:iStock

Según el informe, esta es una de las razas más antiguas y llevan reproduciéndose hace cientos de años, lo que ha facilitado que se pasen de generación en generación los genes malignos. 
Otras razas propensas a enfermedades debido a esta condición son los beagle, los pastores alemanes, los golden retriever, los labrador retriever, los rottweiler y los west highland white terrier.
Golden Retriever

Golden Retriever Foto:iStock

Y aunque esta correlación está comprobada desde 2021, lo cierto es que son pocos los países que han hecho algo para poder detener la reproducción ‘pura’ de esta raza.

El caso noruego

Este año, Noruega prohibió la cría de perros raza bulldog francés y King Charles spaniel por creer que su crianza iba en contra de las leyes de protección animal, ya que su concepción sólo causaba que su descendencia fuera de perros muy propensos a enfermedades graves.

Foto:iStock

Durante varias décadas, se han criado perros enfermos en violación de la ley noruega. Nuestros perros han sido víctimas de una traición sistemática y organizada
“Durante varias décadas, se han criado perros enfermos en violación de la ley noruega. Nuestros perros han sido víctimas de una traición sistemática y organizada. Hoy se ha confirmado que esto es ilegal”, afirmó la Sociedad Noruega para la Protección de los Animales (NSPA) en su demanda.
Cabe resaltar que mezclar estas razas con otras sí está permitido.
Por su parte, la NSPA ha afirmado que se debe seguir en la lucha hacia una crianza ética responsable, por lo que proponen que el can cuente con un chip identificativo que ayude a determinar su parentesco y sus rasgos de salud.

Más noticias 

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.