En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Perros de raza ‘pura’ serían los que más sufren por mutaciones genéticas
La cría de perros que compartan genes puede ser contraproducente.
Razas de perros Foto: iStock / Tendencias EL TIEMPO
La ‘pureza’ en la raza de los perros se ha convertido en un tema muy controversial, pues lo que para muchos significa un animal mejor posicionado, para los peludos de cuatro patas puede representar un peligro.
Recientemente, un grupo de investigadores de la Universidad de Uppsala, Suecia, logró identificar que los perros que son reproducidos con otros de su familia o linaje son más propensos a contraer enfermedades.
El estudio, que se realizó secuenciando el genoma completo de 20 razas de canes muy comunes, descubrió que hay ciertas razas que desarrollan padecimientos por la forma en la que éste y sus antepasados caninos han sido concebidos.
Los resultados revelaron que el cavalier king charles spaniel es la raza portadora de más mutaciones dañinas. En concreto, son más propensos a sufrir de válvula mitral mixomatosa (MMVD), una afección cardíaca causante de filtraciones de sangre de un ventrículo al otro y así degenerar la válvula mitral.
Cavalier King Charles Spaniel es juguetón, cariñoso y sociable, Foto:iStock
Según el informe, esta es una de las razas más antiguas y llevan reproduciéndose hace cientos de años, lo que ha facilitado que se pasen de generación en generación los genes malignos.
Otras razas propensas a enfermedades debido a esta condición son los beagle, los pastores alemanes, los golden retriever, los labrador retriever, los rottweiler y los west highland white terrier.
Y aunque esta correlación está comprobada desde 2021, lo cierto es que son pocos los países que han hecho algo para poder detener la reproducción ‘pura’ de esta raza.
El caso noruego
Este año, Noruega prohibió la cría de perros raza bulldog francés y King Charles spaniel por creer que su crianza iba en contra de las leyes de protección animal, ya que su concepción sólo causaba que su descendencia fuera de perros muy propensos a enfermedades graves.
Foto:iStock
Durante varias décadas, se han criado perros enfermos en violación de la ley noruega. Nuestros perros han sido víctimas de una traición sistemática y organizada
“Durante varias décadas, se han criado perros enfermos en violación de la ley noruega. Nuestros perros han sido víctimas de una traición sistemática y organizada. Hoy se ha confirmado que esto es ilegal”, afirmó laSociedad Noruega para la Protección de los Animales (NSPA) en su demanda.
Cabe resaltar que mezclar estas razas con otras sí está permitido.
Por su parte, la NSPA ha afirmado que se debe seguir en la lucha hacia una crianza ética responsable, por lo que proponen que el can cuente con un chip identificativo que ayude a determinar su parentesco y sus rasgos de salud.