En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Perros y gatos: ¿por qué se persiguen y cómo evitarlo?

El instinto de los animales se puede controlar con el adecuado adiestramiento. 

Para una convivencia sana entre las mascotas debe haber vigilancia constante.

Para una convivencia sana entre las mascotas debe haber vigilancia constante. Foto: Istock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La convivencia armoniosa en un hogar con mascotas es fundamental para el bienestar tanto de los humanos como de los animales. 
La tarea se vuelve aún más complicada cuando son animales de especies diferentes, en el más común de los casos si uno es un perro y otro es un gato. 
Los perros provienen de ancestros cazadores, lo que les proporciona ciertas características físicas y habilidades para perseguir de forma natural a la que podrían considerar su presa, que en ese caso sería un gato. 
Sin embargo, es muy importante interrumpir este comportamiento justo en el momento en que se produce porque podría causar un gran disgusto al felino, y acabar con uno de los dos animales herido. 
De igual manera, puede ser que solo esté buscando un compañero de juegos, pero esto no significa que el gato entenderá dichas intenciones.
Suele suceder que el gato no esté acostumbrado a convivir con este tipo de mascotas, y se estrese de más ante la situación. 

La importancia del adiestramiento 

Es importante ponerle reglas al perro para que no persiga o ataque al gato.

Es importante ponerle reglas al perro para que no persiga o ataque al gato. Foto:Archivo

Es cierto que los perros tienen un instinto de caza potente y que movimientos o sonidos puede detonarlo. Sin embargo, hay casos en los que perros y gatos viven juntos durante años sin persecuciones y, de pronto, desarrollan el instinto.
Lo importante es impedir que el perro continúe con ese comportamiento una vez se identifica. 
Los perros deberían ver a los gatos como compañeros, no como juguetes.
Por eso, es muy importante dedicarle tiempo y esfuerzo al adiestramiento del can. Si el perro es cachorro, lo que puede hacer es fomentar las interacciones entre ambos con una barrera de por medio, pero con o visual. 
Por ejemplo, una recomendación de Purina es que, cada vez que el perro se acerque al gato, el dueño lo llame y le dé un premio. Así aprenderá a no acercarse al gato de una manera positiva.  
También, es importante interrumpir la persecución, seguir al perro y darle órdenes verbales que demuestren desaprobación. El tono severo de la voz debe transmitirle la idea de que perseguir a un gato no es un comportamiento aprobado y que debería parar de forma instantánea.
En caso de que la convivencia sea muy complicada entre ambos animales, será necesario dejarle la correa al perro para controlarlo. 

¿Qué hacer si el perro no deja de perseguir al gato? 

De acuerdo con el portal de Purina, puede que sea necesario reconsiderar si el canino no hace suficiente ejercicio, si está estresado o si tiene un comportamiento particular.
En la mayoría de casos darle paseos más largos y motivarlo a liberar su energía en el parque puede ser la solución, pero no de ser así, debe considerar llevar al perro a un adiestrador o a un veterinario especialista en comportamiento. 
Estos profesionales podrán identificar el problema y solucionarlo. En ocasiones, los cambios en el comportamiento vienen dados por enfermedades. 
REDACCIÓN VIDA. 

Otras noticias 

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.