En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Las razas pequeñas tienen mayor predisposición a sufrir problemas cardíacos

Los síntomas no suelen aparecer hasta una vez avanzada la enfermedad. Clave, visitar al veterinario.

Perros raza Schnauzer.

Perros raza Schnauzer. Foto: Istock

Alt thumbnail

EDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Si para un ser humano la importancia de la frecuencia cardíaca determina su estado de salud, para cualquier ser vivo el ritmo de sus latidos refleja exactamente lo mismo, sus expectativas de vida.
En general los animales, según informa la Fundación Española del Corazón, presentan un mayor número de pulsaciones por minuto haciendo su vida más corta.
¿Existen características particulares de los perros que los hacen 'propensos' a ladrar?

¿Existen características particulares de los perros que los hacen 'propensos' a ladrar? Foto:istock

Por ejemplo, los ratones viven de uno a dos años con 500–600 latidos por minuto, las ballenas y elefantes con 20-30 lpm viven 60 años, mientras que el hombre y sus 70 lpm tiene una esperanza de vida actual superior a los 70 años.
En el caso de algunos animales domésticos, como el perro, su corazón late con un promedio de 144.000 veces al día a un ritmo de entre 70 y 120 veces por minuto.
Al igual que los humanos, las enfermedades cardíacas son un problema que amenaza a los canes, pues 1 de cada 10 perros padece una patología cardíaca.

¿Cómo saber si mi perro tiene problemas cardíacos?

Las cardiopatías en esta especie a veces no presenta síntomas visibles en primera instancia, o acaban apareciendo demasiado tarde.
Las revisiones veterinarias son la mejor forma de detectar a tiempo cualquier problema, siendo aconsejable hacerlas periódicamente a partir de los 5 años.
Lo que si podemos tener en cuenta para valorar el estado del corazón nuestro perro es la raza, edad e, incluso, el género.
Vigilando estos tres factores podemos adelantarnos a los problemas más comunes en los canes: la enfermedad de la válvula mitral y la cardiomiopatía dilatada.

Razas pequeñas tienen mayor predisposición 

Veterinario foto cimahub

Veterinario foto cimahub Foto:EL TIEMPO

Las razas pequeñas tienen una mayor predisposición a sufrir problemas del corazón con el paso de los años. Las enfermedades cardiovasculares son un problema de salud grave y cada vez son un motivo más frecuente de consulta en los hospitales veterinarios, asegura el portal Anicura.es.
“El Chihuahua, el Yorkshire y el Bichón maltés son tres de las razas que sufren con mayor frecuencia este tipo de enfermedades. Por su parte, el Cavalier King Charles Spaniel es la raza que presenta una mayor predisposición a sufrir enfermedades coronarias”, comenta Alexis Santana, cardiólogo veterinario y practice manager de AniCura Albea Hospital Veterinario. “Esto se debe a que los perros de raza pequeña son más susceptibles de sufrir enfermedad valvular mitral. De hecho, el 85% de las consultas que recibimos en cardiología corresponden a esta enfermedad”, añade el veterinario.

5 claves para identificar problemas cardíacos en los perros

Los expertos de AniCura (grupo clínicas y hospitales veterinarios especializados en animales de compañía) dan estas claves para identificar los problemas del corazón de los perros: 
· Nivel de tolerancia al ejercicio bajo: los perros con problemas cardíacos tienen un menor nivel de tolerancia a la realización de actividad física. Si notamos que nuestro perro se cansa excesivamente durante los paseos, que no quiere subir las escaleras o nos pide ayuda para subirse al sillón es conveniente que se lo comentemos a nuestro veterinario porque podría sufrir una cardiopatía.
· Respiración anormal: a través de la respiración de nuestro perro podemos saber si sufre algún problema cardíaco. Si la respiración es acelerada, presenta tos o dificultad para respirar debemos acudir a consulta veterinaria. Estos signos suelen ser más evidentes durante la noche.
· La obesidad: el sobrepeso en los perros es un problema cada vez más extendido y es uno de los factores más importantes a la hora de desarrollar una enfermedad cardiovascular.
· La edad: los problemas cardíacos suelen aparecer en pacientes seniors. Es decir, en perros de más de ocho años. Los cachorros también pueden sufrir este tipo de enfermedades, pero resulta mucho más complicada su detección y solo un veterinario podrá hacer el diagnostico adecuado.
· Desmayo y sangrados: Si nuestro perro sufre un problema cardíaco y se encuentra en una fase avanzada podría sufrir desmayos. Nuestro objetivo es detectar la enfermedad cardiaca antes de llegar a este estadio, pero si no ha sido así debemos acudir de forma inmediata al veterinario.
Con información de Efe y AniCura.es

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.