En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Altas temperaturas océanicas sin precedentes en 2020

Más del 90 % del exceso de calor debido al calentamiento global es absorbido por los océanos.

.

. Foto: 123rf

Alt thumbnail

EDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Incluso con la pequeña caída relacionada con el confinamiento por el covid-19 en las emisiones globales de carbono, las temperaturas del océano continuaron una tendencia a batir récords en 2020.
Un nuevo estudio, escrito por 20 científicos de 13 institutos de todo el mundo, informó las temperaturas oceánicas más altas desde 1955 desde el nivel de la superficie hasta una profundidad de 2.000 metros.
El informe se publica este 13 de enero en la revista Advances in Atmospheric Sciences y concluye con un llamado a los legisladores y otros actores para que consideren el daño duradero que pueden causar los océanos más cálidos al intentar mitigar los efectos del cambio climático.
"Más del 90 por ciento del exceso de calor debido al calentamiento global es absorbido por los océanos, por lo que el calentamiento de los océanos es un indicador directo del calentamiento global; el calentamiento que hemos medido pinta una imagen del calentamiento global a largo plazo", dijo Lijing Cheng, autor principal del estudio y profesor asociado del Centro Internacional de Ciencias Ambientales y Climáticas del Instituto de Física Atmosférica (IAP) de la Academia de Ciencias de China (CAS).
"Sin embargo, debido a la respuesta tardía del océano al calentamiento global, las tendencias del cambio oceánico persistirán al menos durante varias décadas, por lo que las sociedades deben adaptarse a las consecuencias ahora inevitables de nuestro calentamiento constante. Pero todavía hay tiempo para tomar medidas y reducir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero", comentó, citado por Global Times.
Utilizando un método desarrollado en IAP/CAS, los investigadores calcularon la temperatura del océano y la salinidad de los océanos hasta 2.000 metros, registrando datos de todas las observaciones disponibles de la base de datos mundial de océanos, supervisada por la Oficina Nacional de istración Oceánica y Atmosférica (Noaa).
Descubrieron que en 2020, los 2.000 metros superiores de los océanos del mundo absorbieron 20 zettajulios más que en 2019. Esa cantidad de calor podría hervir 1.300 millones de hervidores, cada uno con 1,5 litros de agua.
"¿Por qué el océano no está hirviendo?" Cheng preguntó. "Porque el océano es vasto. Podemos imaginar cuánta energía puede absorber y contener el océano y, cuando se libera lentamente, lo grande que es el impacto".
Los investigadores informaron otros efectos, como la amplificación del patrón de salinidad del océano y una mayor estratificación debido al calentamiento de la capa superior más rápido que las secciones más profundas. Ambos cambios podrían causar daños a los ecosistemas oceánicos.
"Lo frío se vuelve más frío, lo salado se vuelve más salado", dijo Cheng. "El océano recibe una gran cantidad de calor, amortiguando el calentamiento global. Sin embargo, los cambios oceánicos asociados también representan un riesgo severo para los sistemas humanos y naturales".
Cheng señaló los incendios forestales de 2020 que devastaron Australia, partes de la región del Amazonas y la costa oeste de los Estados Unidos. "Océanos más cálidos y una atmósfera más cálida también promueven lluvias más intensas en todas las tormentas, y especialmente en los huracanes, lo que aumenta el riesgo de inundaciones", dijo Cheng.
"Los incendios extremos como los que se presenciaron en 2020 serán aún más comunes en el futuro. Los océanos más cálidos también hacen que las tormentas sean más poderosas, en particular los tifones y los huracanes".
Los investigadores continuarán monitoreando las temperaturas del océano y los impactos que el calentamiento tiene en otras características oceánicas, como la salinidad y la estratificación.
"A medida que más países se comprometan a lograr la 'neutralidad de carbono' o 'carbono cero' en las próximas décadas, se debe prestar especial atención al océano", dijo Cheng. "Cualquier actividad o acuerdo para abordar el calentamiento global debe ir acompañado de la comprensión de que el océano ya ha absorbido una inmensa cantidad de calor y continuará absorbiendo el exceso de energía en el sistema de la Tierra hasta que los niveles de carbono atmosférico se reduzcan significativamente".
EUROPA PRESS

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.