En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Lograr las cero emisiones en 2050 requiere de 273.000 millones adicionales

Habría un déficit proveniente de los sectores de energía, transporte, edificación e industria.

La emisión de gases del efecto invernadero siguen siendo protagonista del daño al medio ambiente en el mundo.

La emisión de gases del efecto invernadero siguen siendo protagonista del daño al medio ambiente en el mundo. Foto:

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Alcanzar el objetivo de cero emisiones en 2050 fijado en el Acuerdo de París requiere de inversiones adicionales de 270.000 millones de dólares (273.000 millones de euros), según un informe de Swiss Re Institute sobre el progreso de la descarbonización de la economía.
Según el estudio, si se comparan las inversiones necesarias para alcanzar el objetivo de cero emisiones con el gasto realizado hasta la fecha, se observa un déficit de más de 270.000 millones de dólares en los sectores de energía, transporte, edificación e industria entre 2022 y 2050.
De mantenerse el ritmo actual de inversiones, con un crecimiento de sólo el 5 por ciento interanual desde 2016, el cumplimiento de dicho objetivo se retrasaría 20 años, ha advertido el economista jefe del grupo asegurador Swiss Re, Jérôme Haegeli.
El público debe crear el marco para que éste reoriente el capital existente hacia inversiones climáticas
Esta "brecha" pone de manifiesto, en su opinión, que el cambio sólo podrá producirse a la velocidad adecuada si los sectores público y privado colaboran para desbloquear el capital y canalizarlo de forma específica.
Así, aunque la mayor parte de la inversión debe proceder del sector privado, el público "debe crear el marco para que éste reoriente el capital existente hacia inversiones climáticas", ha apuntado el economista.
Además de la inversión pública directa en proyectos verdes, los gobiernos tienen que generar confianza en los mercados clave con políticas claras e incentivos, mientras que los reguladores financieros deben establecer normas estandarizadas para hacer cumplir los objetivos.
"El mercado de bonos verdes sigue representando menos del 2 % del mercado mundial de bonos, lo que significa que es demasiado pequeño. Se necesita una acción más contundente para reducir las barreras a la inversión y para lograr la convergencia internacional sobre la taxonomía de las inversiones climáticas y verdes", ha afirmado Haegeli.
Según el informe, el sector que presenta el mayor déficit de inversión climática es el de transportes, con 114.000 millones de dólares (115.000 millones de euros, al cambio actual), gran parte de ellos correspondiente a la infraestructura que requiere el vehículo eléctrico.
En energía, el déficit de inversión se estima en 78.000 millones de dólares, principalmente en renovables e infraestructuras relacionadas. Los sectores de construcción e industria requieren inversiones adicionales de 65.000 y 14.000 billones de dólares respectivamente, siendo la eficiencia energética la principal palanca de descarbonización en ambos casos.
EFE 

Más noticias

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.