En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Gobierno señaló a los más buscados por delitos ambientales y deforestación

Son 17 las personas sindicadas por las cuales se ofrecen recompensas de hasta 300 millones de pesos.

Estos son los 17 más buscados por deforestación en el país.

Estos son los 17 más buscados por deforestación en el país. Foto: Mindefensa

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En el lanzamiento de la décima cuarta fase de la campaña Artemisa, una operación militar sostenida a largo plazo, en el Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete, con la que las Fuerzas Militares y de Policía pretenden enfrentar la deforestación en el país, el Gobierno presentó un cartel con las 17 personas sindicadas de delitos ambientales y deforestación.
Los ministros de Ambiente y de Defensa presentaron el cartel con los rostros y nombres de estas personas, y además se ofreció un plan de recompensas de hasta 300 millones de pesos “a quienes suministren información que permita la ubicación y captura de los delincuentes que atentan contra el medio ambiente“, destaca un comunicado conjunto de ambas carteras ministeriales.
Estos son los 17 más buscados por deforestación en el país.

Estos son los 17 más buscados por deforestación en el país. Foto:Mindefensa

Durante la presentación del cartel, el Gobierno también realizó actividades militares buscando dar captura a algunas de estas personas que habitan en áreas cercanas al Parque Nacional natural Chiribiquete. La comunidad, sin embargo, no lo permitió y denunció hostigamientos y acciones militares como el uso de dinamita para destruir puentes y carreteras. 
“El día 04 de febrero de 2022 a las 08:40 a.m. en la vereda Gorgona en el sitio conocido como puente morras el ejército nacional de la unidades fudra1 del batallón BADRA2 ubicado en la Macarena, Meta, al mando del coronel Eduardo Andrés Gómez Rodríguez, y de la policía nacional, de la SIJIN y un funcionario del medio ambiente en cumplimiento de las ordenes incriminatorias del plan Artemisa que pretende judicializar a los campesinos por delitos ambientales asaltó a la comunidad de manera violenta, bombardeó el puente y la carretera hechos con el fruto del esfuerzo de la población del lugar, también amedrantaron a los campesinos intentaron detener de forma agresiva a las señoras Andrea López Gonzales cédula de ciudadanía 40443709 habita en la vereda Gorgona y Luz Maryori Guevara cédula de ciudadanía 2483510 (SIC)“, señaló en un comunicado la asociación de campesinos de la zona Ascatragua. 
El ministro de Defensa, Diego Molano, había advertido que dichas acciones se realizarían en el marco de Artemisa que busca capturar o neutralizar a estas personas. “La apuesta es intervenir 11 puntos especiales donde se han identificado acciones de deforestación por parte de estas bandas. Vamos a realizar capturas y varios allanamientos, así como la destrucción de vías y puentes construidos en medio de esta selva”, enfatizó Molano.
Al respecto, según explicó Lina Álvarez, fundadora del medio de comunicación El Cuarto Mosquetero y quien ha trabajado de cerca con estas comunidades, lo que está pasando es que Artemisa solo le da dos opciones a las comunidades: casa por cárcel o libertad pero lejos del territorio.
“La comunidad en diferentes escenarios intentó dialogar con institucionalidad, agotar todas estas vías y su posición fue rotunda. Son criminales por vivir en Parques Nacionales Naturales, pese a que llegaron allí antes de ser áreas protegidas impulsados por gobierno de la época“, aseguró Álvarez. 
Por ahora, en el marco de la operación militar, las tensiones se mantienen entre comunidades locales y fuerzas gubernamentales.
REDACCIÓN MEDIOAMBIENTE 

Encuentre también en Medioambiente

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.