La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, y el alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y Vicepresidente de la Comisión para una Europa más Fuerte en el Mundo, Josep Borrell, anunciaron una cooperación financiera por más de 10 millones de euros, para los próximos tres años, enfocados al fortalecimiento de los proyectos y las metas ambientales y climáticas del país.
Muhamad calificó esta financiación como un nuevo voto de confianza al trabajo que en estos temas se está haciendo en Colombia. “Son recursos que contribuyen a luchar contra el cambio climático, que es un reto para todas las naciones del planeta; a proteger la biodiversidad y a dignificar a las comunidades. La cooperación internacional es muy importante para seguir avanzando en los grandes retos ambientales y climáticos en el contexto regional y mundial”, señaló la jefe de la cartera de Ambiente.
Por su parte, Borrell afirmó que Colombia es un gran aliado de la Unión Europea en la lucha contra el cambio climático a nivel global. “Compartimos objetivos y compromisos. Con este apoyo de 10,5 millones de euros trabajaremos de la mano con el Gobierno para alcanzar la cero deforestación neta a 2030”.
De acuerdo con el comunicado emitido por la cartera de Ambiente, este apoyo contribuirá en la construcción de una ‘Colombia, potencia mundial de la vida’, enfocándose principalmente en el desarrollo de políticas, programas y proyectos que protejan los ecosistemas y las comunidades de las 13 ecorregiones estratégicas del país.
En marzo, desde Minambiente se había anunciado también la inyección de 43 millones de dólares para el manejo sostenible de áreas protegidas y paisajes en Colombia con la aprobación del proyecto Herencia Colombia (Heco) por parte de la Junta del Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglés), con el apoyo de la WWF como entidad acreditada y con la orientación estratégica y técnica del Gobierno Nacional a través del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Parques Nacionales Naturales y el Departamento Nacional de Planeación.
REDACCIÓN MEDIOAMBIENTE
Más noticias