En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Municipio de Matanza firma acuerdo para delimitar páramo de Santurbán
Durante tres días se realizaron procesos de concertación para delimitar el páramo de Santurbán.
El proceso para un nuevo trazado se desarrolla en cumplimiento de un fallo de la Corte Constitucional que tumbó los límites demarcados en el 2014. Foto: Jaime Moreno / Archivo EL TIEMPO
El día de ayer, el municipio de Matanza, se convirtió en el segundo del departamento de Santander en llegar a un acuerdo para la delimitación del páramo de Santurbán a través de un proceso participativo de concertación en el cual se definieron los seis temas ineludibles que fijó la Sentencia T-361 de 2017, proferida por la Corte Constitucional.
Los puntos ineludibles son: delimitación del páramo; un sistema de fiscalización de la gestión de la resolución; una instancia de coordinación permanente; la creación de lineamientos de los programas de reconversión y sustitución; un modelo de financiación; y la creación de parámetros de protección de fuentes hídricas.
Con la delimitación esencialmente lo que se logra es saber hasta dónde va el área protegida del páramo.
El área de páramo delimitada en Matanza corresponde a un total de 206 hectáreas, en las que se circunscribieron siete predios de propietarios particulares, quienes se acogieron a la propuesta integrada de delimitación presentada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y cuatro predios pertenecientes a la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB), en los que se mantuvo el área de mayor protección adoptada mediante la Resolución 2090 de 2014. El área de los cuatro predios de la CDMB suma 134 hectáreas de área de páramo en este municipio. En las zonas privadas no existe cesión al Estado.
Laguna de Páez, en el páramo de Santurbán, a la que se llega luego de cruzar el municipio de California, en la provincia de Soto Norte. Foto:Edgar Osma
Este páramo es estratégico como reserva natural, zona de recarga y regulación de agua. Su extensión aproximada es de 150.000 hectáreas y, cerca del 72 por ciento de su territorio, está en jurisdicción del departamento de Norte de Santander y el 28 por ciento en Santander.
Hasta el momento, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ha logrado acuerdos para la delimitación del páramo de Santurbán con los delegados de los municipios de Vetas y Matanza.
Las jornadas de concertación contaron con la participación de delegados de la Alcaldía, la Personería municipal, propietarios de predios, comunidad interesada, de la CDMB; con el acompañamiento de la Defensoría del Pueblo Regional Santander y de representantes de la Cámara de Comercio de Bogotá, en calidad de facilitadores del diálogo y consenso.
“El proceso fue participativo y concertado con los dueños de los predios. Hoy estamos dando un paso grande en la protección del medioambiente y en la garantía de los derechos ambientales de la comunidad”, aseguró Gabriel Navas, personero del municipio de Matanza y quien acompañó el proceso.
Durante este proceso participativo, representantes del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible advirtieron que la propiedad de los predios que se encuentran en el área de páramo acordada, no se verá afectada por el proceso de la delimitación, es decir, no existe cesión de predios al Estado.