En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿Qué son las COP? Siete claves para entender la 27 cumbre del clima de la ONU

La COP27 se abre este domingo en el balneario egipcio de Sharm el Sheij. Abecé de esta conferencia.

Incendios, sequías, inundaciones fueron algunos de los problemas estudiados por investigadores de la ONU.

Incendios, sequías, inundaciones fueron algunos de los problemas estudiados por investigadores de la ONU. Foto: AFP. Archivo

Alt thumbnail

EDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sharm el-Sheij acogerá en los próximos días la 27ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático (UNFCCC), llamada COP27 o cumbre del clima, en la que los países avanzarán en las negociaciones para enfrentar colectivamente el desafío global de la emergencia climática.
Desde 1994, esta reunión convida cada año a las 198 partes de la Convención, creada en la Cumbre de la Tierra de 1992 para detener el calentamiento que ha provocado la emisión de gases de efecto invernadero -por la quema de combustibles fósiles y otras actividades humanas- y la menor capacidad de la naturaleza para absorber esos gases, a consecuencia de la deforestación y la degradación ambiental.
¿QUIÉN ASISTIRÁ?
Más de 70 líderes mundiales han confirmado su asistencia a la cumbre, en la que de manera paralela se invita a los estados que suscribieron el Acuerdo de París y a los que firmaron el Protocolo de Kioto, y donde también participarán institutos de investigación, entidades observadoras, bancos multilaterales, medios de comunicación y representantes del sector privado y de la sociedad civil.
¿QUÉ BUSCAN LAS NEGOCIACIONES?
Este año, cuando se celebra la 27ª COP -si en 2020 la pandemia no hubiera impedido celebrar la cumbre, esta sería la 28ª COP-, el objetivo principal será elevar el nivel de compromiso respecto a la financiación de la transición ecológica para descarbonizar las economías y limitar el calentamiento del planeta por debajo del grado y medio de temperatura media respecto a los niveles preindustriales.
Uno de los asuntos clave respecto a la financiación de la lucha contra el cambio climático en esta cumbre será cómo articular un mecanismo de Pérdidas y Daños, una suerte de compensación económica a los países más vulnerables, que aunque son los que menos han contribuido al calentamiento, serán sus mayores víctimas.
Los activistas de Extinction Rebellion, formando una cadena con tubos y sosteniendo una pancarta que dice "Total tocó fondo y sigue cavando".

Los activistas de Extinction Rebellion, formando una cadena con tubos y sosteniendo una pancarta que dice "Total tocó fondo y sigue cavando". Foto:AFP

¿QUÉ PAPEL TIENE LA JUSTICIA CLIMÁTICA?
La comunidad internacional, reunida entre los días 6 y 18 de noviembre en Sharm el-Sheij, tratará así de favorecer la justicia climática, de forma que los países en vías de desarrollo puedan hacerse cargo del coste que supone la reducción de sus emisiones y asegurar su capacidad de resistir a los impactos ya inevitables.
El compromiso de reunir anualmente 100.000 millones de dólares para 2020 -que, como en esa fecha no se cumplió, decidió retrasarse hasta 2023- estará en el centro del debate, pues los especialistas climáticos no sólo determinan que no se ha logrado el objetivo (por ahora el Fondo Verde del Clima ronda los 83.000 millones) y tiene que garantizarse su cumplimiento sino que habría que elevar la ambición.
¿CÓMO SE DESARROLLA LA COP?
En una cumbre del clima se suelen designar dos zonas diferentes: una azul y una verde. La zona azul constituye el área "oficial" donde tienen lugar los plenarios que acogen las deliberaciones importantes, así como las delegaciones de los países, las salas de prensa y de eventos oficiales -donde se presentan informes o nuevos acuerdos, por ejemplo- y los pabellones de bancos multilaterales, organizaciones no gubernamentales y otros stands de países o alianzas de estados. La zona verde está orientada a la población general, y tiene un carácter más "ferial" en el que empresas privadas, instituciones académicas y organizaciones ecologistas celebran exhibiciones, debates y otras actividades relacionadas con la transición ecológica.
¿QUÉ ES EL IPCC Y QUÉ RELEVANCIA TIENE?
El Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) es el organismo que recopila y sintetiza la mejor ciencia disponible sobre el estado del calentamiento global y sus impactos, y emite recomendaciones a los responsables políticos sobre cómo evitar las peores consecuencias de la crisis climática. En el último de sus informes de evaluación, publicado este año, el grupo de especialistas fue tajante: para evitar un calentamiento superior al grado y medio de temperatura habrá que reducir las emisiones en un 43 % en 2030 respecto a los niveles de 2019.
¿QUÉ ES EL ACUERDO DE PARÍS?
El Acuerdo de París, producto de la COP21 de 2015 celebrada en la capital sa, compromete a las 194 partes signatarias (193 estados más la Unión Europea) a recortar sus emisiones de gases invernadero para contener el calentamiento por debajo de los 2 grados o, a ser posible, el grado y medio sobre los niveles preindustriales. El acuerdo dejaba margen para que cada país pudiera decidir cómo llegar a dicho objetivo a través de sus planes climáticos nacionales, formalmente conocidos como Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC).
 ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA COP27?
Según las recomendaciones del IPCC, “la ventana de oportunidad se va cerrando” con cada décima que se suma a la temperatura media del planeta, que ya es 1,1 ºC superior a la del periodo preindustrial. El equipo de científicos ha advertido reiteradamente que no lograr la meta de París abocaría a la humanidad a un futuro con mucha más pobreza, muerte, hambre, migraciones masivas, enfermedades, inundaciones, sequías más prolongadas y severas, huracanes más frecuentes y virulentos, pérdida de biodiversidad y, en definitiva, al empeoramiento de las condiciones de vida para todas las especies.
EFE

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.