En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Emisiones de CO2 del sector construcción podrían subir de nuevo

Las emisiones del sector, uno de los más contaminantes del mundo, cayeron en 2020 por la pandemia.

Foto de referencia.

Foto de referencia. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Las emisiones de CO2 globales derivadas del sector de la construcción y los inmuebles cayeron en 2020 por primera vez en años, hasta situarse en niveles de 2007, como consecuencia de la epidemia de la covid-19, pero hacen falta cambios profundos para que no suban de nuevo, alertó este martes la ONU.
En concreto, en 2015, la construcción y el funcionamiento de los edificios fueron responsables del 38 % de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) globales relacionadas con la producción de energía, lo que equivalía a 13,1 giga toneladas.
Pero en 2020, debido al efecto de la pandemia, las emisiones de este sector habían caído alrededor de un 10 % respecto a las cifras de 2015, hasta situarse en 11,7 gigatoneladas, unos volúmenes que se venían superando desde 2007.
Los datos se extraen de un informe elaborado por la Alianza Global para los Edificios y la Construcción -impulsada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), con sede en Nairobi-, que advierte de que esta tendencia podría revertirse de nuevo debido al gran crecimiento previsto para el sector.
Para cumplir los objetivos marcados por al Acuerdo de París (sobre la reducción de la emisión de gases invernadero a la atmósfera), el sector de la construcción y edificación global, según este estudio, debería estar completamente "descarbonizado" (es decir, dejar de producir emisiones de CO2) para 2050.
"Los actores del sector deben aprovechar la oportunidad que el periodo de recuperación de la covid-19 ofrece", subraya el informe.

Un sector fundamental para el Acuerdo de París

Una de las herramientas en las que se fija el informe son las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC por sus siglas en inglés), que son las reducciones en las emisiones previstas por los 195 países del Acuerdo de París.
Según el estudio, a fecha de octubre de 2021, un total de 192 países habían presentado ya su primer NDC y 11 habían presentado el segundo. Entre estos últimos, la mejora en la eficiencia energética de los edificios es la segunda medida a la que se hace más referencia después del uso de energías renovables en el sector de la electricidad.
Asimismo, de los 90 países que en 2015 incluían en sus NDC medidas para reducir las emisiones de carbono relacionadas con los edificios o mejorar su eficiencia, se ha pasado a 136, aunque el alcance de estas medidas varía según cada caso.
Otra herramienta que destaca y recomienda el informe son los códigos de energía para la construcción, incorporados por 18 países más desde 2015, de modo que ahora son un total 80. No solo los gobiernos estatales han impulsado estos códigos, sino también las autoridades locales y regionales.
Pero, aunque las inversiones para mejorar la eficiencia energética de los edificios siguen subiendo -de 129.000 millones de dólares (cerca de 111.000 millones de euros) en 2015 a 180.000 (unos 155.000 millones de euros) en 2020- el informe advierte de que la mayoría de estas inversiones aún viene de países europeos.
Además, "la reciente reducción de los emisiones relacionadas con la energía (del sector) de la construcción y los edificios es probable que sea de corta duración y se espera que se recupere en 2021 a medida que las economías emergen de la pandemia", advierte el informe.
Por todo esto, el informe llama a los gobiernos a fortalecer su compromiso con la descarbonización de la energía, aumentando los objetivos contemplados en las NDC para incluir, por ejemplo, la reducción de las emisiones derivadas de la producción de materiales de construcción.
Asimismo, la inversión en la eficiencia de los edificios debe expandirse más allá del sector público y contar con inversores privados, recomienda el informe impulsado por la ONU.
EFE

Otras noticias

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Ponte al día
502 Bad Gateway

502 Bad Gateway