En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

UNGRD: boquete de 'Cara de Gato' en La Mojana no se cerrará

El director de la entidad aclaró que la decisión del Gobierno es reubicar a 20.000 familias.

La Mojana tiene una extensión de 450.000 hectáreas y está ubicada sobre las cuencas de los ríos Magdalena, Cauca y San Jorge, por lo que tiene peligro de inundaciones como la que lleva varios meses (foto). foto: fondo de adaptación

La Mojana tiene una extensión de 450.000 hectáreas y está ubicada sobre las cuencas de los ríos Magdalena, Cauca y San Jorge, por lo que tiene peligro de inundaciones como la que lleva varios meses (foto). foto: fondo de adaptación Foto: Fondo de Adaptación

Alt thumbnail

PERIODISTA DE CIENCIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Desde ayer las comunidades que habitan en La Mojana se lanzaron con palos y bolsas decididos a cerrar el boquete conocido como Cara de Gato, por el que el agua del río Cauca continúa entrando e inundando esta región del norte del país.
Ante esto y las declaraciones del gobernador de Sucre, en las que insiste en que el cierre de este rompedero es una necesidad, el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Javier Pava, reiteró que para el Gobierno Nacional la solución al problema de La Mojana no será el cierre de Cara de Gato, sino la reubicación de familias para crear áreas de amortiguación de crecientes y la ampliación del canal La Esperanza, para reducir el riego que hace el Cauca.
"Desde que asumí el cargo he venido manifestando que no vamos a seguir con los mismos tipos de soluciones basados en obras de defensa e inundaciones -conocidas como jarillones o diques-. Eso ha llevado al confinamiento del río, no solamente el Cauca, sino también del Magdalena, y a que cada día crezcan y aumenten los niveles del riesgo al que están expuestas las poblaciones de los alrededores", dijo Pava.
De esta manera, la posición del Gobierno Nacional es la de no cerrar los rompederos que a lo largo del jarillón Nechí-San Jacinto se han abierto históricamente, provocando inundaciones como la del 2010-2011 y la del 2021-2022. Por el contrario, lo que se espera conseguir que los boquetes funcionen con estructuras controladas que permitan generar áreas de amortiguación de crecientes, con inundaciones que se puedan manejar cuando lleguen las crecientes sin afectar a la población.
Intervención a La Mojana

Intervención a La Mojana Foto:UNGRD

Así, en los boquetes de Santa Ana y Nuevo Mundo (2010 y 2011) se espera crear un embalse controlado del Cauca, y Cara de Gato también seguirá teniendo una entrada. Esto va a implicar la reubicación de unas 20.000 familias que habitan en unos 18.900 predios en las áreas que se seguirán inundando, una zona que será declarada como de alto riesgo no mitigable.
Las familias que tengan propiedad serán objeto de reasentamiento a través de la modalidad de entrega de tierras y proyectos productivos, incluso en la misma región de La Mojana.
"Con esa zona de inundación estaremos reduciendo en un 80 por ciento el área inundada", aseguró Pava, quien señaló que se espera que zonas como Cara de Gato también sirvan eventualmente para biorremediación porque las aguas que transporta hoy el Cauca están contaminadas con mercurio y llegan directamente a la ciénaga de Ayapel.

¿Cuándo bajará el agua?

El director de la UNGRD también se refirió a las obras que desde diciembre se adelantan para reducir el ingreso del agua del Cauca que sigue inundando La Mojana a través de su ingreso en Cara de Gato. Para conseguirlo esperan ampliar el canal de La Esperanza, frente al boquete, con el fin de que el tránsito del río en la región ser menos forzado, por cuenta de una curva de unos 270 grados que tiene el cauce. De acuerdo con Pava, esto reducirá el riego que entra por el rompedero.
"No podemos repetir la obra fallida que se construyó en el gobierno pasado por más de 40.000 millones de pesos y que se la llevó el río Cauca, como lo que pretende hoy el gobernador de Sucre y sus aliados del 'Pacto de La Mojana' de insistir con unas bolsas en la misma zona, que es un error y una falla porque no lo va a resolver", dijo Pava.
Desde los estudios hechos por la UNGRD lo que se ha estimado es que con las obras de La Esperanza el río recuperará su antiguo cauce o madre vieja. "De esa manera podríamos garantizar que las condiciones empiecen a cambiar y los niveles de la altura de la inundación en los 11 municipios se reduzca de manera directa", afirmó Pava.
También declaró que se espera que estas obras se terminen máximo en 20 días, para que la situación de la inundación baje. Una vez esto ocurra, se centrarán en el tema del reasentamiento.
ALEJANDRA LÓPEZ PLAZAS
REDACCIÓN MEDIOAMBIENTE

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.