Durante sus primeros días de
vida,
los bebés necesitan de una serie de cuidados especiales que van a facilitarles su proceso de adaptación a la vida extrauterina y el momento del baño es uno de los más importantes.
Janeth Moreno, enfermera profesional y experta de la marca Johnson's Baby,
resuelve algunas de las dudas que les pueden surgir a los nuevos padres y que, por la emergencia sanitaria actual que vive el país por el nuevo
coronavirus, no pueden consultarlas con un especialista.
¿El bebé no se puede bañar en el primer día de nacido?
Falso
De acuerdo con la 'Guía del cuidado de la piel sana del recién nacido y del lactante menor', avalado por la Sociedad Colombiana de
Pediatría, un bebé a término, es decir, de
37 semanas de gestación, puede ser bañado después de las 6 horas de nacido, cuando se estabilicen los signos vitales y haya estabilidad térmica y cardiorrespiratoria, previniendo así la posibilidad de contraer infecciones que tienen como punto de entrada la
piel.
En el momento del baño, ¿se pueden aplicar en los bebés los mismos productos que usan los adultos?
Falso
Es importante tener en cuenta que la barrera de la piel es inmadura, por lo que
la limpieza debe realizarse con productos apropiados para su piel. Todos los productos para
bebés deben ser libres de sustancias químicas y tóxicas, como sulfatos, ftalatos, parabenos y colorantes, para que se consideren con los más altos estándares de seguridad y pureza.
¿El baño es importante para el desarrollo de los niños?
Verdadero
El baño es una oportunidad de estimulación multisensorial, entendida como la convergencia en el
cerebro de estímulos provenientes de percepciones sensoriales como la táctil, auditiva, visual y olfatoria, que, integradas simultáneamente,
estimulan favorablemente el desarrollo de los niños en su aspecto social, emocional, cognitivo y físico.Además, el o piel a piel entre los padres y los
niños es un momento de disfrute que favorece su desarrollo feliz y saludable.
¿Se debe establecer una rutina fija para el momento del baño del bebé?
Verdadero
Se debe fijar una rutina diaria para realizar el baño, que incluya el cuidado de la piel y la madre debe disponerse para brindar una oportunidad de estimulación multisensorial a su bebé.
Por eso es importante, alistar y tener al alcance de la mano todos los elementos necesarios para este momento, ya que nunca se debe dejar solo en la bañera al bebé.
- Primero se retira la ropa del bebé, dejando solo el pañal y envuelto en una toalla. Se empieza por limpiarle los ojos con una mota de algodón humedecida en agua, de la parte interna hacia afuera.
- Humedecer la mano y limpiar la cara. Luego, lavar la cabeza del bebé con baño líquido para recién nacido, masajeando suavemente. Enjuagar y secar.
- Retirar el pañal, limpiar los genitales con toallitas húmedas para no contaminar el agua de la bañera. Sumergir lentamente el cuerpo del bebé en el agua, lavar con baño líquido para recién nacido, enjuagar y secar suavemente todos los pliegues de la piel.
- Con un hisopo, o copito de algodón, limpiar el cordón umbilical con alcohol al 70%.
- Humectar la piel del bebé con crema hidratante, dar un suave masaje y terminar aplicando crema protectora en el área del pañal.
- Finalmente, vestirlo con ropa, preferiblemente, de algodón.
¿Solo se puede bañar una vez al día al recién nacido?
Falso
El baño en el recién nacido se puede realizar 2 veces al día, en la mañana y en la noche. El baño diario es una oportunidad para disfrutarla con el bebé, a través de la estimulación táctil y olfativa, favoreciendo el vínculo afectivo entre los padres y su bebé.
El baño en horas de la mañana le brinda limpieza, hidratación a la piel y confort al bebé, favoreciendo la estimulación de los sentidos con productos especiales para la piel del recién nacido.
En la noche funciona para relajarlo, siendo un momento tranquilo acompañado del arrullo o una canción de cuna.
Ayuda para conciliar el sueño más rápido y por más tiempo.¿Se recomienda que el tiempo del baño sea corto para que no afecte la piel del bebé?
Verdadero
Es importante saber que la piel del recién nacido es 3 veces más delgada que la piel del adulto, lo que hace que pierda 2 veces más agua a través de la piel.
Estar demasiado tiempo en el agua, puede generar resequedad, por esta razón el baño debe oscilar entre 5 y 10 minutos, en promedio.
¿El posible que el bebé rechace el baño?
Verdadero
Es probable que en los primeros baños el bebé se manifieste con llanto: al ser retirada su ropa, al exponerse al cambio de
temperatura, al sentirse perdido en el espacio, antes de ser puesto en la tina y al entrar en o con el agua. Sin embargo,
al tercer o cuarto baño, el bebé empezará a sentirse cada vez más cómodo con este momento diario y su cerebro irá grabando el paso a paso de esta rutina. Son los padres los encargados de ir enseñándole al bebé que en sus brazos está seguro y convertir esta nueva experiencia en un momento de goce, aprendizaje y apego.
EL TIEMPO