En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Mitos y realidades relacionadas con el baño de los bebés

Janeth Moreno, enfermera profesional, da algunos consejos para los padres primerizos.

Siga estos consejos por si tiene dudas sobre cómo asear a su bebé recién nacido.

Siga estos consejos por si tiene dudas sobre cómo asear a su bebé recién nacido. Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Durante sus primeros días de vida, los bebés necesitan de una serie de cuidados especiales que van a facilitarles su proceso de adaptación a la vida extrauterina y el momento del baño es uno de los más importantes.
Janeth Moreno, enfermera profesional y experta de la marca Johnson's Baby, resuelve algunas de las dudas que les pueden surgir a los nuevos padres y que, por la emergencia sanitaria actual que vive el país por el nuevo coronavirus, no pueden consultarlas con un especialista.

¿El bebé no se puede bañar en el primer día de nacido?

Falso
De acuerdo con la 'Guía del cuidado de la piel sana del recién nacido y del lactante menor', avalado por la Sociedad Colombiana de Pediatría, un bebé a término, es decir, de 37 semanas de gestación, puede ser bañado después de las 6 horas de nacido, cuando se estabilicen los signos vitales y haya estabilidad térmica y cardiorrespiratoria, previniendo así la posibilidad de contraer infecciones que tienen como punto de entrada la piel.

En el momento del baño, ¿se pueden aplicar en los bebés los mismos productos que usan los adultos?

Falso
Es importante tener en cuenta que la barrera de la piel es inmadura, por lo que la limpieza debe realizarse con productos apropiados para su piel. 
Todos los productos para bebés deben ser libres de sustancias químicas y tóxicas, como sulfatos, ftalatos, parabenos y colorantes, para que se consideren con los más altos estándares de seguridad y pureza.

¿El baño es importante para el desarrollo de los niños?

Verdadero
El baño es una oportunidad de estimulación multisensorial, entendida como la convergencia en el cerebro de estímulos provenientes de percepciones sensoriales como la táctil, auditiva, visual y olfatoria, que, integradas simultáneamente, estimulan favorablemente el desarrollo de los niños en su aspecto social, emocional, cognitivo y físico.
Además, el o piel a piel entre los padres y los niños es un momento de disfrute que favorece su desarrollo feliz y saludable.

¿Se debe establecer una rutina fija para el momento del baño del bebé?

Verdadero
Se debe fijar una rutina diaria para realizar el baño, que incluya el cuidado de la piel y la madre debe disponerse para brindar una oportunidad de estimulación multisensorial a su bebé.
Por eso es importante, alistar y tener al alcance de la mano todos los elementos necesarios para este momento, ya que nunca se debe dejar solo en la bañera al bebé.
  1. Primero se retira la ropa del bebé, dejando solo el pañal y envuelto en una toalla. Se empieza por limpiarle los ojos con una mota de algodón humedecida en agua, de la parte interna hacia afuera.
  2. Humedecer la mano y limpiar la cara. Luego, lavar la cabeza del bebé con baño líquido para recién nacido, masajeando suavemente. Enjuagar y secar.
  3. Retirar el pañal, limpiar los genitales con toallitas húmedas para no contaminar el agua de la bañera. Sumergir lentamente el cuerpo del bebé en el agua, lavar con baño líquido para recién nacido, enjuagar y secar suavemente todos los pliegues de la piel.
  4. Con un hisopo, o copito de algodón, limpiar el cordón umbilical con alcohol al 70%.
  5. Humectar la piel del bebé con crema hidratante, dar un suave masaje y terminar aplicando crema protectora en el área del pañal.
  6. Finalmente, vestirlo con ropa, preferiblemente, de algodón.

¿Solo se puede bañar una vez al día al recién nacido?

Falso
El baño en el recién nacido se puede realizar 2 veces al día, en la mañana y en la noche. El baño diario es una oportunidad para disfrutarla con el bebé, a través de la estimulación táctil y olfativa, favoreciendo el vínculo afectivo entre los padres y su bebé.
El baño en horas de la mañana le brinda limpieza, hidratación a la piel y confort al bebé, favoreciendo la estimulación de los sentidos con productos especiales para la piel del recién nacido.
En la noche funciona para relajarlo, siendo un momento tranquilo acompañado del arrullo o una canción de cuna. Ayuda para conciliar el sueño más rápido y por más tiempo.

¿Se recomienda que el tiempo del baño sea corto para que no afecte la piel del bebé?

Verdadero
Es importante saber que la piel del recién nacido es 3 veces más delgada que la piel del adulto, lo que hace que pierda 2 veces más agua a través de la piel.
Estar demasiado tiempo en el agua, puede generar resequedad, por esta razón el baño debe oscilar entre 5 y 10 minutos, en promedio.

¿El posible que el bebé rechace el baño?

Verdadero
Es probable que en los primeros baños el bebé se manifieste con llanto: al ser retirada su ropa, al exponerse al cambio de temperatura, al sentirse perdido en el espacio, antes de ser puesto en la tina y al entrar en o con el agua. Sin embargo, al tercer o cuarto baño, el bebé empezará a sentirse cada vez más cómodo con este momento diario y su cerebro irá grabando el paso a paso de esta rutina.
Son los padres los encargados de ir enseñándole al bebé que en sus brazos está seguro y convertir esta nueva experiencia en un momento de goce, aprendizaje y apego.
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales